Connect with us

Noticia País

Inversión de la industria minera cae en 33% y llega a su menor nivel en siete años

Published

on

Anuario de Cochilco refleja el fuerte retroceso del sector y expertos coinciden en que durante este ejercicio se daría el punto de inflexión, acompañado por el alza en el precio de los commodities.

.

.

Con la caída en los precios de los commodities, especialmente del cobre, que se registra desde 2012, la inversión de la industria ha mostrado un importante retroceso, particularmente durante el último año.

Según reveló el último anuario de estadísticas del cobre y otros minerales elaborado por Cochilco, que será presentado hoy, este segmentó retrocedió en 33% en comparación al año anterior, la caída más brusca en los últimos diez años, pasando de un desembolso en conjunto entre la minería privada y Codelco de unos US$ 10.202 millones, a sólo US$ 6.882 millones.

La cifra representa el menor nivel visto desde 2009, cuando se desembolsaron US$ 5.049 millones.

Para el vicepresidente de Cochilco, Sergio Hernández, la caída en este indicador es similar a lo que ha sucedido en otros países mineros “y que va en línea con la situación de los mercados de commodities”.

Mientras que otra de las razones detrás de estas cifras son los altos niveles de deuda que aún mantienen las compañías, las que según comenta Miguel Ángel Durán, director de Minería de la Universidad Central, durante el último superciclo no escatimaron en costos y terminaron con altas cifras de mora.

“Si bien el precio del cobre se ha recuperado respecto al año pasado y las mineras están mejorando desde el punto de vista financiero, las grandes empresas todavía tienen mucha deuda, entonces estos recursos adicionales los usan para pagar deudas más que para invertir en proyectos nuevos o ampliaciones”, resume el académico.

En el caso particular de Codelco, que en un año retrocedió en 30% su inversión, las razones se deben al retraso que han sufrido los proyectos estructurales que actualmente se encuentra desarrollando y que han sufrido de profundas modificaciones. Esto explica en parte que la inversión de la cuprífera pasara de US$ 4.261 millones en 2015, a US$ 3.015 millones.

Punto de inflexión

Un tema en el que coinciden los expertos es que, a pesar del mal momento por el que pasa la industria, este ejercicio sería el punto de inflexión para retomar el crecimiento en materia de inversión y revertir la situación.

.

El subsecretario de Minería, Erich Schnake, apunta a que “la tendencia es que la inversión va un poquito más rezagada que los precios del cobre, entonces así como el año pasado tuvimos una baja en el precio, ahora que tuvimos un repunte, lo más probable es que veamos también algo similar en la inversión para desarrollos de productos”, señaló.

No obstante, este proceso no será inmediato e incluso podrían verse alzas recién en 2019. Según explica Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, “la recuperación de va a ser más gradual y será donde haya proyectos para poder invertir. Es por eso que en Chile la exploración necesita un envión para tener más proyectos, porque hoy están en Perú y otros países”.

El experto agrega que junto a esto, será importante cómo se desarrollen el tema de las certezas jurídicas que resultan clave en las decisiones de inversión, las que tendrán que ir decantándose en paralelo con las expectativas de mercado se va asentado positivamente.

Del mismo modo, la disminución natural que existe en las leyes de mineral también obligará a las empresas a desarrollar mayores inversiones. Según Miguel Ángel Durán, “si no realizas mejoramientos en un mineral, después de unos años obviamente produces menos, por lo que tienes que empezar a colocar nuevos proyectos o si no va a tener menor oportunidad de poner oferta en el mercado”.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright