Connect with us

Noticia País

Ex Ministra de Piñera y Ex Subsecretario de Lagos critican rechazo a Dominga

Published

on

Continúan las repercusiones por negativa al proyecto minero: María Ignacia Benítez atribuye responsabilidad a la Presidenta Bachelet, mientras que Clemente Pérez se declara sorprendido por el rechazo a un proyecto con un ICE favorable.

.

.

Hace exactamente una semana se conoció el rechazo por parte del Comité de Ministros al proyecto Minera Dominga, emplazado en la región de Coquimbo, y sus repercusiones no amainan. Al contrario.

La decisión evidenció un fuerte quiebre en el gabinete, entre los equipos económicos por un lado y sectores del Gobierno más inclinados por las consideraciones políticas y medioambientalistas. El ex Presidente Ricardo Lagos e incluso el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, criticaron la decisión del Ejecutivo.

Ahora fue el turno del ex subsecretario de Obras Públicas del gobierno de Lagos, Clemente Pérez, quien reconoce que le llamó la atención la negativa del Ejecutivo a la iniciativa minera.
«No he estudiado el proyecto, por lo que no conozco en detalle sus impactos, pero sí me llama la atención el doble rechazo, tanto en la región como en el comité de ministros, de un proyecto que contó con un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable en la región», sostiene Pérez.

El abogado agrega que «sería la primera vez, desde que existe el Comité de Ministros establecido en el artículo 20 de la ley, que este comité rechaza un proyecto que contó con ICE favorable».

Por otro lado, la ex ministra de Medio Ambiente del Gobierno de Sebastián Piñera, María Ignacia Benítez, considera que esta negativa tiene una connotación política, y advierte que «si esta votación no fue una decisión que vino de más arriba, no tiene explicación».
Benítez señala que en esta decisión «hubo varios vicios de arbitrariedad, en el sentido de que hubo visaciones favorables y después votaciones en contra».

En esa misma línea, Benítez critica que se haya convocado al Comité de Ministros un día viernes, con solo dos días de anticipación. «El estatuto del Comité de Ministros establece que se cita con diez días de anticipación, de manera tal que los ministros puedan programar sus agendas y puedan volver a preguntar a sus asesores o llamarse entre ellos para resolver dudas. Me parece insólito que se haya citado un día viernes para el lunes. Yo sí le atribuyo responsabilidad a la Presidenta», dice.

La ex ministra agrega que «mirado desde afuera, la sensación que me da es que alguien dijo ‘este proyecto hay que rechazarlo’, y, por lo tanto, la orden viene de arriba».
En cuanto al cuestionado Comité de Ministros y el rol de Michelle Bachelet, es enfática en afirmar que «la responsabilidad la tienen todos los ministros que participaron del comité y la Presidenta Bachelet. Yo coincido con el Presidente Lagos: los ministros no se mandan solos».

.

.
Por Francesca Finaldi
Fuente/emol
https://www.facebook.com/pg/chilemineria.cl/
www.chilemineria.cl
#ChileMinería #Minería
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright