Connect with us

Noticia País

Empresariado lamenta salida de equipo económico y apuntan a discontinuidad en crecimiento e inversión

Published

on

La renuncia del equipo económico del gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet fue recibido con pesar desde el empresariado, donde los diversos gremios coincidieron en la importancia de recuperar el crecimiento y la inversión en los últimos meses que quedan de gobierno.

.

.

Desde la Sociedad Nacional de Minería, su presidente Diego Hernández, junto con lamentar la renuncia de Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspedes a las carteras de Hacienda y Economía, respectivamente, indicó que “la inversión y el crecimiento deben estar en el foco de las prioridades de nuestro país, especialmente considerando que la economía lleva cuatro años de modesto desempeño. La inversión y la protección del medio ambiente son compatibles y la adecuada y responsable aplicación de la legislación ambiental cumple con ese objetivo”.

Hernández, además, expresó su deseo que “los nuevos secretarios de Estado coincidan que sin crecimiento no se recuperarán las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y, en ese sentido, la inversión minera juega un rol fundamental”.

Por su parte desde la Cámara Chilena de la Construcción, su titular subrogante Patricio Donoso, valoró el desempeño de los ministros salientes e indicó que la renuncia de los secretarios de Estado y del ex subsecretario Alejandro Micco “es una mala noticia para todos, pues ellos se esforzaron por impulsar el crecimiento económico y mantener la disciplina fiscal, lo que en un país como el nuestro -con numerosas necesidades insatisfechas y altas demandas sociales- no es una opción sino un deber moral”.

Donoso añadió que “lo cierto es que este cambio generará al menos algún grado de incertidumbre y una discontinuidad en las estrategias, políticas y planes que ambas carteras han estado liderando para dar un nuevo dinamismo a nuestro muy debilitado crecimiento económico”.

En tanto, en la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos indicaron que el cambio de gabinete deja una”preocupante sensación de incertidumbre respecto del rumbo que va a tomar la economía”, según señaló el presidente del gremio, Juan Carlos Martínez.

El líder gremial agregó que es una “pésima señal” para los inversionistas, lo que conspira más aún contra la posibilidad de retomar el crecimiento.

“Para los empresarios, la presencia de ambos ministros en el Gobierno nos daba cierta tranquilidad y entusiasmo, porque siempre se manifestaron a favor del crecimiento, que para ellos era una prioridad”, sostuvo Martínez.

Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) no ven con buenos ojos el hecho de que, según las palabras de su presidente Manuel Melero, “saquen a todo el equipo económico” agregando que es una señal que “provoca incertidumbre”.

“Este inédito escenario, unido al presente clima electoral,  hace necesario que el debate a efectuarse sea serio, sobre base técnica y no política en temas tan relevantes como la Reforma a las Pensiones y la Ley de Presupuesto”, comentó Melero.

“Lo que necesitamos los chilenos hoy es una pronta recuperación de la economía y del empleo, poniendo en el centro del quehacer gubernamental el crecimiento del país”, agregó.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright