Connect with us

Noticia País

El boom de los autos eléctricos revolucionará el mercado de las materias primas hacia 2030

Published

on

Según analistas, la industria tendrá un efecto positivo en el cobre, ya que un vehículo eléctrico consume unas tres veces más metal rojo que uno de combustión interna.

.

.

El segmento de autos eléctricos ha sumado cada vez más adherentes y se espera que hacia 2030 ya esté completamente desarrollado. Los principales beneficiados ante la creciente fabricación de este tipo de vehículos -que irá dejando atrás a la producción de autos con combustión interna- serán las industrias de materias primas, sobre todo el cobre, el níquel, el cobalto y el litio.

Actualmente, los automóviles de combustión interna contienen alrededor de 25 kilogramos de cobre y los híbridos alcanzan los 45 kilogramos, mientras que un automóvil eléctrico utiliza entre 70 y 80 kilogramos del metal; es decir, casi el triple que un automóvil normal.

Considerando las perspectivas de desarrollo de los autos eléctricos y su uso intensivo de cobre y otras materias primas, la economía chilena será una de las más favorecidas. Esto, ya que el país es el mayor productor del metal a nivel mundial. Luis Méndez, gerente general de Banmerchant Capital, comentó que “Chile además será uno de los grandes beneficiados de esta revolución por el incremento en la demanda de otros minerales como el litio, cobalto, aluminio, manganeso, níquel, entre otros. Esto implicará un escenario de mayor crecimiento, mejor recaudación fiscal y mejora en las cuentas externas”.

El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, indicó que “en la medida que Chile sea un productor eficiente de cobre, capturará una porción de un mercado creciente y una mayor renta, si los precios reaccionan con niveles más altos”.

Los drivers de la industria

Sin embargo, la industria de los autos eléctricos aún no es un terreno ganado. Actualmente el 0,2% del parque automotor mundial está compuesto por estos vehículos y se espera que ese porcentaje suba a 7% de aquí a 20 años.

Ante este panorama, los analistas prevén que esta industria podría generar una revolución en las materias primas recién hacia 2030. Raimundo Lay, senior consultant de CruGroup, señaló que en 2016 se habría producido “un consumo de cobre total en el sector de los autos eléctricos sobre 600 mil toneladas, lo que equivale a sólo 2,5% del cobre total consumido en el mundo en ese entonces”.

El consultor advirtió que todavía hay incertidumbre respecto de cuáles son los drivers que están impulsando este creciente mercado. Entre ellos figura la demanda de estos vehículos en el mundo, la cual aún depende de los incentivos impuestos por los gobiernos para transformar su parque automotor.

Otro factor relevante, según Lay, es la velocidad del desarrollo de las tecnologías para baterías de vehículos eléctricos, “donde una optimización más rápida de esta abarataría los costos de este tipo de vehículos”, señaló. Y, por último, está también la dificultad para acceder a la materia prima para la construcción de baterías, lo que al final resulta en un cuello de botella para el desarrollo de la industria.

Petróleo: el gran perdedor de esta batalla

Como en todo siempre hay perdedores y ganadores. Esta vez, el más afectado será el petróleo, ya que si en 2030 se concreta el boom de los vehículos eléctricos, el consumo de este combustible fósil disminuirá notablemente.

Muhammed Ghulam, equity research associate de Raymond James, aseguró que “en 2020 esperamos que estos vehículos desplacen 270.000 barriles por día de demanda de petróleo. A nuestro juicio, el impacto en la demanda se hará mucho más evidente a medida que avanzamos hacia el año 2020”.

Por su parte, Germán Guerrero, socio de MBI Inversiones, indicó que “el consumo de petróleo va a verse afectado en forma importante por los autos eléctricos y por otros factores debido a su contaminación, por lo que a nivel global se espera que hacía el 2030 su consumo empiece a caer”.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright