Connect with us

Noticia País

Aumento del precio del cobre empieza a favorecer empleo en las regiones mineras

Published

on

Pareciera que el desempleo ya tocó fondo en las cuatro primeras regiones del país, debido a que poco a poco se atisba una mayor creación de empleo impulsado por la minería.

.

.

Aunque zigzagueante el empleo en la minería está mostrando un leve repunte, tal como han afirmado las autoridades económicas.

Un estudio del académico de la Universidad Alberto Hurtado, Mauricio Tejada, desglosando los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registra que el empleo ha ido aumentando en las regiones mineras tras un fuerte descenso en 2016. En noviembre de 2016, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, registraron el menor número de creación de empleos con sólo 85.610 plazas, como correlato de una baja en el precio del cobre ocurrida entre julio y septiembre cuando llegó a US$2,1 la libra.

Desde esa fecha el repunte del cobre ha sido sostenido, pero lento porque hasta mayo de este año en promedio no sobrepasó los US$2,6, hasta alcanzar el US$2,9 del último mes.

En términos de empleo, en estas regiones hubo un peak de creación de puestos de trabajo de 96.194 plazas en el trimestre enero-marzo, para descender nuevamente a los 85.329 empleos en mayo-julio. No obstante, la última cifra de junio-agosto es mucho más promisoria porque se generaron 88.252 puestos, de los cuales 53.616 fueron para los hombres y 34.636 para mujeres.

“Pareciera que se está revirtiendo la tendencia a la baja aunque en los últimos meses ha disminuido un poco el empleo en la zona, lo que puede ser también producto de la estacionalidad (invierno). Los demás indicadores ya dicen que hay estos brotes verdes aunque no diría que es una recuperación propiamente tal, sino que hay indicios que pueden llevar a pensar en eso”, acotó Tejada.

Quizás el dato más elocuente de esta leve mejoría es el índice de vacantes del Banco Central que compila los anuncios laborales que aparecen en la prensa escrita. En este indicador se observa como se desacopla Antofagasta respecto del resultado nacional con un índice de 58,8 en agosto (versus 16,6 nacional) muy por encima del 48,7 de julio y del 43,8 de junio.

“En los datos se ve que durante la época de precio de cobre bajo, la vacancia cayó en forma muy pronunciada, en torno a 40%, más que lo nacional, y ahora último está cayendo pero mucho menos. Por ende creo que ya no vamos a ver nuevas caídas en el empleo de la minería, aunque más que ser optimista, diría que soy cauto”, acotó.

El mejor desempeño del sector minero también está favoreciendo a otros sectores que son dependientes como la construcción y el comercio. De hecho en los últimos cuatro meses en las regiones mineras han aumentado paulatinamente las plazas en el sector comercio desde 172.465 en el trimestre móvil febrero-abril; a 176.478 en abril-junio; hasta 185.494 en el trimestre finalizado en agosto. “En los sectores relacionados con el contorno de la minería el desempleo ha retrocedido, y no ha sucedido lo mismo con la industria donde la ocupación va para abajo”, recalcó.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
@chilemineria
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright