Connect with us

Noticia País

Pese a alza del precio del cobre se prevé una caída de 10,7% del aporte de Codelco al erario

Published

on

De acuerdo a una minuta de la Dirección de Presupuestos, la merma “se debe a una menor proyección de ventas del metal”. Los ingresos previstos para 2018 por cobre bruto sólo significará un 0,5% del PIB.

.

.

Mejoría del precio del cobre o no, lo cierto es que los ingresos que percibe el Fisco provenientes de Codelco no mostrarán un cambio significativo en términos estructurales el próximo año.

Así se desprende de una de las respuestas que envió la Dirección de Presupuestos (Dipres) a la Primera Subcomisión en el marco de la discusión del proyecto de ley para el erario del próximo año. El diputado Ernesto Silva (UDI), titular de este grupo, solicitó una minuta con la evolución específica de los ingresos estructurales y su descomposición.

El organismo envió una serie de cuadros con proyecciones de ingresos que demuestran que los ingresos por cobre bruto reducirán su participación en la torta de ingresos desde un 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017 a un 0,5% en 2018. Ello implica que se contabilizan para este año un total de aporte de Codelco (estructural) de $1.117.825 millones, los cuales se reducirán en un 10,7% en 2018 al considerar ingresos por $998.220 millones.

Se recuerda que por metodología del Balance Estructural (BE), los ingresos estructurales se construyen como la diferencia entre los ingresos efectivos estimados y el descuento por concepto del componente cíclico de la economía y del precio del cobre. Para el próximo año se espera un valor del metal rojo de US$2,88, un poco más alto que el precio de tendencia de US$2,77.

El Informe de Finanzas Públicas ahonda en este punto: “los ingresos estructurales del Cobre bruto (Codelco), que se ajustan en base al ciclo del precio del cobre, presentan una caída 10,7% real respecto de los ingresos estructurales proyectados para el 2017. Esto se debe a una menor proyección de ventas del metal, así como a la reversión de la brecha del precio del cobre, que tiende a disminuir el espacio fiscal de forma más que proporcional al incremento de los ingresos efectivos”.

A diferencia del cobre bruto, los ingresos estructurales por minería privada subirán desde los $923.030 millones contemplados para este año a $1.122.079 millones en 2018, equivalente a un 21,6%. Con ello la minería privada aumentará su participación de 0,5% a 0,6% del PIB.

En total, los ingresos estructurales del cobre (juntando ambos ítemes) se expandirá un 3,9%.

En cuanto a los ingresos efectivos por cobre tendrán un aumento sustancial de 49,7% impulsados por los privados quienes pasarán de aportar un estimado de $500.869 millones a $1.169.657 millones, una variación de 133,5%. El componente cíclico o que corresponde a un auge transitorio llega a $47.579 millones.

También en ingresos efectivos habrá un apoyo mayor del cobre bruto de $974.128 millones a $1.038.635 millones, un 6,6% más. El resultado también sería mayor en $40.415 millones respecto del componente estructural.

“El Resto de contribuyentes se ajustan por el ciclo de la actividad económica, que a la fecha presenta una brecha negativa respecto de su nivel de tendencia. Así, los ingresos estructurales serían los que obtendría el fisco si nos encontráramos en el nivel de tendencia del PIB (2,6%)”, indicó la Dipres.

De acuerdo a su información, estructuralmente para 2018 se esperarían ingreso por $34,5 billones, e ingresarían como efectivos $33,5 billones, con una brecha de $928.377 millones.

Base tributaria

Frente a ese mismo tema, los parlamentarios expresaron sus dudas porque el Gobierno prevé una recuperación de la base imponible, tras caer en 2017.

La Dipres explicó que si la base imponible crece según lo previsto (13,3%) representará un 16,7% del PIB efectivo en 2018, lo que resulta coherente con la participación promedio entre 2011-2017.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright