Connect with us

Noticia País

Grandes mineras rompen tendencia y suben 6% sus costos por menor producción de cobre

Published

on

Si bien el efecto de la paralización de Minera Escondida sigue haciendo mella, también influyó la variación en el tipo de cambio motivada por la recuperación del precio del metal rojo.

.

.

Desde 2013 el aporte de la industria minera chilena a la producción mundial de cobre comenzó a estancarse lentamente, situación que se ha visto acrecentada en lo que va del año.

A junio se calculaba que la producción local había disminuido hasta un 10% en comparación al año pasado, con 245 mil toneladas menos, lo que según las proyecciones para el resto del año podrían mejorar, pero de todas maneras terminaría retrocediendo al menos 5%.

Es justamente la disminución de la producción la que afectó con fuerza el costo de caja de la gran minería en la primera mitad del año. Así lo pesquisó el Observatorio de Costos elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), documento que considera el desempeño de 21 operaciones de la gran minería que representan el 91% de la producción mina acumulada a junio.

Según el reporte, el indicador creció en 6% respecto al mismo período en el año anterior, pasando de ¢US$ 129,7 la libra a ¢US$ 137,8. La diferencia se explica por el impacto producido por los efectos generados de una menor producción de mineral, que elevó el desembolsó en 13,7 centavos.

De todas maneras, el cash cost se vio compensado por los esfuerzos en gestión (-1,6 centavos) y los factores propios del mercado (-4 centavos).

Y a pesar de que el gran responsable de esta caída es la huelga de Minera Escondida, que producto de la paralización de 44 días redujo fuertemente su aporte, otras 12 operaciones también registraron una caída de su producción, equivalente a 122 mil toneladas de cobre.

Con todo, 13 empresas aumentaron sus costos. Este grupo de firmas promedió un C1 de ¢US$ 155,8 la libra, lo que significó una variación de 25,5%. En el otro lado, sólo ocho faenas pudieron apretar sus costos, llegando a ¢US$ 119,3 la libra (-8%).

Otro factor que influyó en esta variación fue el efecto que tuvo la caída del dólar, lo que se explica porque dicha variable afecta aquellos ítems que tienen una fuerte componente en moneda nacional, tales como los servicios de terceros, las remuneraciones y la compra de materiales.

“Al traspasar los costos de dichos ítems a dólares se ven desfavorecidos por la caída que ha tenido la moneda estadounidense”, explica Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Lo paradójico, es que por la naturaleza de la economía local, es justamente el alza del precio de cobre la principal variable que explica la caída del dólar. Sin embargo, comenta Hernández, “el impacto conjunto de estos elementos en los resultados de las compañías es necesariamente positivo; así como también es positivo el aumento en los ingresos del Fisco por las utilidades de Codelco, los impuestos y el royalty de la minería”.

.

Para el académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, otro factor que ha influido es la subida global de los costos, “dentro de los que se incluyen los costos de suministros de energía y otros insumos que son fundamentales para el trabajo minero”.

Esfuerzos en innovación y tecnología

El futuro para las empresas locales resulta bastante desafiante, principalmente por las caídas en las leyes de mineral de los yacimientos. Para subsanar esta realidad, los expertos apuntan a que es clave que las mineras desarrollen nuevos sistemas para la explotación del cobre.

“En lo inmediato, la reducción de los costos de la energía ofrece espacio para disminuir los costos de producción. Más a largo plazo, es imprescindible que la industria minera profundice su esfuerzo en innovación y desarrollo y por ende en la implementación de mejoras tecnológicas”, comenta Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.

Visión que es compartida por Lagos, quien incluso advierte que ya se llegó al tope en la reducción de costos que vienen impulsando las empresas durante los últimos años, por lo que según él, resulta clave “apuntar a mayor productividad, mayor inversión en tecnología, mejor organización interna y racionalización de la externalización con criterios económicamente razonables en el largo plazo”.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright