Connect with us

Noticia País

CDE: “Codelco ni siquiera ha respetado su normativa interna de contratación con partes relacionadas”

Published

on

 
Escrito dice que someterse a la Ley de Compras Públicas “no conlleva de forma alguna una confusión entre servicios públicos centralizados y empresas públicas”.

.

.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) no retrocedió un centímetro en su crítica a Codelco por contrataciones con partes relacionadas que identificó Contraloría en un informe que realizó a la minera estatal.

El CDE -que actúa como defensor de Contraloría en la demanda que interpuso Codelco en contra del informe 900, auditoría que le realizó este organismo- mantuvo las críticas a la estatal en su dúplica, documento en el que responde la réplica de la minera.

Incluso fue más allá. Indicó que no es lo mismo dar cumplimiento a una ley que a un instructivo interno que puede ser modificado o revocado, añadiendo que “muchas de las observaciones indicadas en el informe 900 (…) dicen relación con que Codelco ni siquiera ha respetado su normativa interna de contratación con partes relacionadas”.

“El respeto del principio de probidad va más allá de recomendar a los funcionarios de la empresa -mediante un instructivo interno- abstenerse de suscribir contratos con parientes o informarlos al directorio para que los apruebe”, agregó el CDE en el documento firmado por su presidenta, María Eugenia Manaud.

La disputa entre la minera y Contraloría surge de la discusión en torno a qué marco legal rige a Codelco al momento de contratar con partes relacionadas, es decir, con firmas en las que existan familiares de ejecutivos o directivos.

Según Contraloría, la minera debe regirse por algunos artículos de la Ley de Compras Públicas referidos a la contratación con relacionados. La estatal, a su vez, argumenta que se rige por la Ley de Sociedades Anónimas, por lo que optó por la vía judicial para resolver el diferendo con Contraloría.

La dúplica del CDE expone que la interpretación jurídica de la minera “pretende extraer a Codelco de su carácter de empresa pública y ubicarla solo como una empresa más, del mismo modo que cualquier entidad privada”.

Precisó que “suponer que los bienes jurídicos presentes en la custodia de la probidad en empresas privadas son idénticos a aquellos referidos a las empresas públicas es no comprender las diferencias entre ambas unidades, las distintas formas de gestión que ellas poseen y los diferentes riesgos a las que están sometidas”.

El CDE añadió que “rechazamos enfáticamente la premisa mayor del razonamiento de Codelco. Una cosa es diseñar una empresa pública, con sus propias reglas de organización y gestión, y una cosa muy distinta es suponer que las reglas mínimas de probidad pública le resultan inaplicables”.

“Afán de mofarse”

Desde el CDE descartaron que el objetivo de Contraloría sea convertir a la minera en un servicio público, sino que buscan que se le apliquen las normas de las empresas públicas.

De esta manera, el CDE sostuvo que cuando la minera “da a entender que se estarían exigiendo a Codelco los sistemas de contratación que emplea el Ministerio de Bienes Nacionales para abastecerse de papel para sus impresoras, lo hace con el único afán de mofarse de una explicación que solo ella ha sostenido”.

Argumentó que basta con ver cómo actúan a diario otras empresas públicas “para darse cuenta de que la exigencia de respeto a normas mínimas de probidad (…) no conllevan de forma alguna una confusión entre servicios públicos centralizados y empresas públicas”.

Y agregó: “Lo único que ello implica es mostrar que en una parte muy básica de su regulación, ambos pertenecen al Estado, y en tanto tal, participan del ámbito de lo público”.

Cabe recordar que el denominado Informe 900 advierte de contratos con relacionadas por un monto de US$ 783 millones, entre 2013 y 2015.

”(Interpretación de la minera) pretende extraer a Codelco de su carácter de empresa pública y ubicarla solo como una empresa más”

”Una cosa es diseñar una empresa pública, con sus propias reglas de organización y gestión, y una cosa muy distinta es suponer que las reglas mínimas de probidad pública le resultan inaplicables”

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright