Connect with us

Noticia País

CAP se convierte en la primera empresa en avanzar en adaptabilidad laboral

Published

on

En el marco de una negociación colectiva anticipada, el holding de la minera acordó un contrato que contempla la aplicación de pactos para flexibilizar jornadas de trabajo.

.

Uno de los pocos aspectos donde la reforma laboral sacó aplausos fue en la aprobación de los llamados “pactos especiales de trabajo” que prometían “revolucionar la oficina” dejando la puerta abierta a nuevas fórmulas de flexibilidad.

El paso del articulado por el Tribunal Constitucional (TC) dejó solo dos de las cinco opciones que se estipulaban, esto es un sistema de turnos 4×3 y otro de teletrabajo por responsabilidades familiares. A siete meses del debut de la reforma ya existe la primera gran empresa que incluyó esta materia en su organización: CAP.

El holding CAP S.A. es la primera área del grupo que ya contempla la aplicación de los pactos de adaptabilidad. Según trascendió, aunque no está claro aún cuál de las dos opciones de pacto tomarán, dada la naturaleza de sus funciones, primaría el de teletrabajo.

La opción de impulsar medidas de flexibilidad surgió en el marco de una negociación colectiva anticipada donde el convenio entrará en vigor recién en junio del 2018 (mes en que finaliza el contrato actual), y ya se está trabajando en cómo aplicar los pactos en colaboración con la Dirección del Trabajo (DT) y la Fundación Chile Mujeres.

La idea, según trascendió, es incluir los pactos en las demás áreas del grupo en la medida en que se vayan negociando los nuevos contratos colectivos. Se busca avanzar progresivamente en la medida en que se vaya testeando su aplicabilidad real.

Actualmente se están iniciando conversaciones con CAP Minería, hecho que podría representar un “antecedente significativo” en caso de replicarse la experiencia. De esta forma, incorporar los pactos en los contratos colectivos es visto por la empresa solo como el primer paso.

Según explica la gerenta corporativa de Personas y Sustentabilidad, María Elena Sanz, “los pactos de adaptabilidad los hacemos como una medida más para poder avanzar en temas de flexibilidad. No son la panacea, porque no resuelven todo, pero son un aporte. Nosotros a nivel corporativo estamos intentando avanzar en condiciones de trabajo flexibles, sobre todo para todos aquellos cargos que pueden acogerse a este tipo de medidas”.

La ejecutiva agrega que “CAP es una empresa que tiene una cultura de cuidado de sus personas” y que esto “estamos formalizando para darle un marco de referencia”. Este primer paso lo califica como “importante” y un “antecedente para las negociaciones que vamos a tener con otros sindicatos”.

Los modelos que afina la DT

Se espera que en los próximos meses la Dirección del Trabajo publique las pautas definitivas con las que empleadores y organizaciones sindicales podrán comenzar a aplicar las fórmulas de adaptabilidad que establece la reforma.

Esto, porque el artículo 377 del Código del Trabajo determina que será la institución la que debe poner a disposición del público “modelos de tipo de pactos sobre condiciones especiales de trabajo” y, además, la que tendrá la misión de fiscalizarlos.

A esto se suma que, según el dictamen de oficio publicado por el propio organismo en diciembre, el servicio “estará encargado de implementar un sistema para que el empleador registre electrónicamente los pactos en estudio, dentro de los cinco días siguientes a su suscripción”.

La co-fundadora y presidenta de la Fundación Chile Mujeres, Francisca Jünemann, se ha reunido con la Dirección del Trabajo para realizar una propuesta en esta materia y avanzar en su pronta publicación.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright