Connect with us

Noticia País

Codelco alista nuevo plan de egreso y busca incluir a unos 250 trabajadores

Published

on

Operarios “rol B” de El Teniente, Andina y Ventanas serían los primeros en sumarse al programa. Incentivo al retiro sería de $ 30 millones por trabajador. Minera descarta “impacto relevante” en las dotaciones.

.

.

En medio de rumores sobre una eventual extensión de su período como presidente ejecutivo de Codelco, la administración que dirige Nelson Pizarro prepara un ajuste dotacional en algunas divisiones de la minera.

Se trata de una propuesta de plan de egreso que abarcaría en una primera instancia a alrededor de 250 trabajadores operarios, conocidos como ‘rol B’, de tres divisiones de la cuprera estatal: El Teniente, Andina y Ventanas, y respondería a la necesidad de la empresa de realizar ajustes en puestos de trabajo que quedarían obsoletos frente a nuevas condiciones de cada faena.

Esta propuesta habría sido presentada sólo a algunos dirigentes de los sindicatos que se verán sometidos en una primera instancia a este recorte. “Está definido que 114 trabajadores van a acogerse al plan de retiro”, sostuvo el presidente del sindicato N°5 de la División El Teniente, Hernán Garrido. A ese número, se sumarían alrededor de 50 trabajadores rol B en Ventanas, y poco menos de 100 en la División Andina.

Fuentes cercanas a la administración de la minera estatal, sostienen que este plan comenzaría a aplicarse en las divisiones El Teniente y Andina en una primera instancia, le seguiría Ventanas en una etapa posterior, y no se descarta que a futuro pueda ampliarse al resto de las divisiones de Codelco, entre ellas, la de mayor número de trabajadores: Chuquicamata.

La concreción de proyectos, como el Nuevo Nivel Mina de El Teniente, implicará, entre otras cosas, que algunos puestos de trabajo deban ser reformulados o eliminados, debido a que se modifica la operación de la faena.

Mecanismo

Fuentes conocedoras de la propuesta elaborada por la estatal sostienen que esta consideraría un incentivo al retiro que fluctuaría en torno a $ 30 millones por cada trabajador que se acoja al plan. A esto, se sumaría lo que le corresponde a cada trabajador según lo estipulado en los contratos colectivos de cada división. De este modo, cada trabajador que se acoja al plan podría obtener un piso, según las mismas fuentes, que fluctuaría entre $ 70 millones y $ 80 millones.

Sin embargo, la propuesta debe ser comunicada a los sindicatos de las divisiones que se someterán al plan, antes de que pase a convertirse en una herramienta formal de egreso. Para esto, según cercanos a la dirigencia sindical de la minera, hay dos instancias clave esta semana para discutir los alcances del documento, antes que los propios dirigentes trasladen la información a sus bases.

La primera será este jueves a partir de las 8 de la mañana, cuando se lleve a cabo una reunión ampliada de los presidentes de los sindicatos de cada una de las divisiones de Codelco en la sede de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) en Santiago. La segunda será al día siguiente y en un horario similar, cuando los mismos directivos reciban en la sede sindical al presidente ejecutivo de la empresa, Nelson Pizarro, y al presidente del directorio de la estatal, Oscar Landerretche, donde uno de los temas a tratar sería esta propuesta.

Consultados respecto de los alcances de esta proposición, desde Codelco señalaron que a la fecha la empresa “no ha lanzado un nuevo plan de egreso”. Además, agregaron que, como toda compañía, Codelco tiene “tiene la necesidad de ajustar su dotación frente a ciertos escenarios como el cierre de faenas, la incorporación de nuevas tecnologías o la obsolescencia de ciertos procesos”. Desde la cuprera dijeron que para realizar estos ajustes, “las organizaciones pueden implementar distintas estrategias, como la reubicación, la reconversión y el egreso. Las tres opciones buscan conciliar las necesidades de la empresa con los derechos de los trabajadores, cautelando siempre los intereses del negocio”.

Codelco señaló en su respuesta que a la fecha ha identificado “casos acotados y puntuales en los que se requiere realizar ajustes, ya que dichas funciones dejarán de ser necesarias”. Como consecuencia de esto, la empresa se encuentra analizando “las condiciones que deberá tener el proceso, el que tendrá que incluir una compensación adicional al trabajador por el término de la función que desarrollaba. Cabe señalar que estos ajustes no implican un impacto relevante en las dotaciones y que esos puestos de trabajo no serán repuestos”.

.

.

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright