Connect with us

Noticia País

Director de Enel y SQM: “Guillier representa un manejo económico que hasta ahora ha dado mal resultado”

Published

on

A juicio de Gerardo Jofré, los inversionistas buscan el modelo “próspero” impulsado por Piñera, por lo que su eventual derrota sería una mala noticia para ellos.

.

Un duro cuestionamiento al candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, es el que hace el director de Enel y SQM, Gerardo Jofré. Tras participar en un foro sobre gobiernos corporativos organizado por EY, el también ex integrante del directorio de Lan y de Codelco -el que incluso presidió justamente en el gobierno de Sebastián Piñera-, fue más allá y señaló que un eventual fracaso del candidato de Chile Vamos sería una mala noticia para el país.

¿Ve que exista temor entre los privados por un eventual triunfo de Alejandro Guillier?

Hay preferencia de que salga el candidato de centroderecha.

Pero, ¿existe mucha incertidumbre, considerando lo que ha pasado en el mercado bursátil?
Afecta el manejo de la economía lo que haga una u otra filosofía política. Afecta a la prosperidad del país y al manejo de la inversión.

¿Guillier asusta?

Guillier representa un manejo de la economía que hasta ahora ha dado mal resultado y no sólo en la economía, sino que en el país, en la parte social. Esta es una cuestión de modelos y el que representa Guillier en todas partes ha generado malos resultados.

¿Y Sebastián Piñera?

El tipo de modelo que representa Piñera ha permitido prosperidad, en general, cuando se ha aplicado cabalmente. Entonces evidentemente que los inversionistas van a estar buscando y prefiriendo un modelo que sea más próspero para el país, porque eso también es más próspero para el negocio.

¿Un escenario desfavorable para Piñera implicaría desinversión?

Sería mala noticia el resultado desfavorable para Piñera. Sería mala noticia para el país y, por lo tanto, para todos los que vivimos aquí.

Según su opinión, ¿qué políticas de Guillier son las de más riesgo?

Él no las ha perfilado mucho. Pero más o menos sabemos por dónde van. Van por un camino súper socialista, intervencionista, estatista y con conceptos antiguos del siglo XX.

¿Cómo cuáles?

Toda esta cuestión de quitarle a los ricos para darle a los pobres y que no pase nada y que no haya ningún problema. Eso termina con los países en un desastre, con los países estancados y eso es típico del siglo XX, no del XXI.

¿Qué opina de lo que pasó con las encuestas?

Los errores son mayores que los márgenes de error teóricos, por lo que las encuestas generaron un clima que daba por ganador, incluso en primera vuelta, a Sebastián Piñera. La interpretación de los resultados tiene mucho que ver con las expectativas creadas por las encuestas, pero en concreto Piñera fue el primero y Guillier, el segundo. Ahora viene la segunda vuelta, hay que jugar el partido, meter los goles y ver quién gana.

¿Cómo ve la figura del Frente Amplio en este contexto?

Todas estas cosas mecánicas de sumar los votos que obtuvo Beatriz Sánchez no van. La gente del Frente Amplio está mirando una cosa de mucho más largo plazo. Están mirando ser una fuerza política y no creo que para ellos sea obvio que les convenga plegarse a Guillier, porque los desdibuja. Así, yo creo que está muy abierta esta elección.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright