Connect with us

Noticia País

Huelga en Paipote agudiza pérdidas de Enami y genera incertidumbre

Published

on

Líder del sindicato cree que la paralización podría extenderse “muchos meses más”, y vicepresidente de la compañía advierte que sería “desastroso para todos”.

.

Ya van 24 días desde que comenzó la huelga del sindicato N° 2 de la fundición Paipote, cuyos trabajadores piden un reajuste de salario y asignaciones. Las negociaciones entre la agrupación y la Empresa Nacional de Minería (Enami) no muestran signos de avance.

Según cálculos de la compañía estatal dueña de la fundición, cada día de paralización le cuesta alrededor de US$ 100 mil, y las pérdidas ya se acercan a los US$ 2,5 millones.

Enami es una empresa estatal creada en 1960, cuyo propósito es fomentar y potenciar la pequeña y mediana minería. Para lo anterior, adquiere el mineral en bruto de este segmento minero y lo procesa para producir cátodos de cobre y ácido sulfúrico, que posteriormente comercializa.

Al tercer trimestre de 2017, Enami mostraba resultados negativos por US$ 32,3 millones, y la actual huelga está agudizando la situación, según explicaron en la estatal.

Pese a que el paro de la fundición ha frenado la producción de cátodos de cobre y ácido sulfúrico, Enami continúa comprando el mineral a los pequeños y medianos mineros. Sin embargo, si la paralización se extiende, las canchas de acopio no darían abasto y pronto se depositaría el cobre en lugares no aptos. “Enami deja el cobre en cualquier lugar que estima conveniente, y después el mineral sale con tierra, se contamina y se altera el resultado”, afirma Joan Carrizo, presidente del sindicato de pirquineros de Tierra Amarilla.

No obstante, el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, explica que existe un procedimiento en caso de exceso de material. “El concentrado de cobre que no puede ingresar es vendido directamente, y no lo pasamos a proceso de fundición”. Según él, la situación más crítica es la del ácido sulfúrico, necesario para el tratamiento del concentrado. Paipote no lo está produciendo, y el precio de mercado es hasta un 30% más caro, lo que perjudica los ingresos de la pequeña y mediana minería.

El paro podría extenderse. Según José Álvarez, presidente del sindicato, “no tenemos proyección. Se supone que las dos últimas reuniones iban a tener más fuerza para zanjar el tema (…) yo creo que esto se va a prolongar por muchos meses más”.

Pérez de Arce advierte que “una huelga larga es muy desastrosa para todos, no solo para los huelguistas, que son 108, considerando que en esta fundición trabajan casi 3 mil personas que no están involucradas”.

.

.

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright