Connect with us

Noticia País

Venta del 32% de canadiense Potash en SQM “se enfría” hasta que se concrete acuerdo con Corfo

Published

on

De ratificarse el avenimiento, los potenciales compradores pedirán la apertura de un data room con información clave sobre la minera que permita valorar el activo.

.

Que SQM y Corfo alcancen un acuerdo definitivo en el proceso de conciliación no solo pondría fin a los arbitrajes que mantienen vigentes las partes, sino que reactivaría también el proceso de venta del 32% que posee la canadiense Potash en la minera nacional y que, según conocedores, se encuentra stand by .

Esto, porque el precio que pueda alcanzar PCS por su participación en la compañía presidida por Eugenio Ponce es distinto con o sin acuerdo con Corfo en torno a los contratos de arrendamiento de las pertenencias en el salar de Atacama. Esta es la única zona desde donde SQM extrae litio.

Claves para definir un precio serán los detalles del acuerdo, como, por ejemplo, en cuánto aumentará la cuota de extracción de litio para que SQM opere hasta 2030 en el salar, señalan fuentes consultadas.

Quienes están al tanto de las tratativas indican que los interesados por ingresar a la minera esperarán resolver estas dudas, las que se dilucidarán con la firma del convenio definitivo.

Pero ese será el primer paso. Fuentes indican que, de ratificarse el acuerdo con Corfo, los interesados en comprar solicitarán la apertura de un data room (información clave de la compañía), lo que debería ser sometido a votación del directorio de SQM.

Entre los interesados figuran varias empresas chinas, aunque ha trascendido que también hay actores mineros como Rio Tinto o Albemarle.

Según estimaciones del mercado, son las firmas chinas las que tienen una mayor disposición a realizar grandes gastos en compras, considerando su necesidad de abastecerse de litio.

Interesados en el control

Tanto es el interés de las asiáticas, que incluso algunas tendrían entre sus opciones comprar el control de la empresa, es decir, el 32% que tiene PCS, más otra porción o la totalidad que poseen las sociedades cascada. Se trataría de una fórmula compleja (podría activar OPA y necesitaría la aprobación de un cambio de estatutos), pero posible, dicen conocedores de la operación. Una opción sería crear un joint venture entre dos firmas interesadas para comprar SQM. La hipotética compra correspondería a la más grande de una empresa en la historia de Chile, pues podría alcanzar los US$ 20 mil millones. Su fondeo no sería problema, pero sí la concentración que implicaría una inversión tamaña en un portafolio.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright