Connect with us

Noticia Destacada

Pago de patentes por explotación en 2017 anota su mayor avance en dos años

Published

on

De acuerdo a cifras de la Tesorería General de la República, los montos crecieron 3,5% a US$70,7 millones y fueron liderados por SQM. Los desembolsos por exploración, en tanto, sufrieron su cuarto ejercicio a la baja.

.

Unos $42.397 millones -US$70,7 millones- recibió el fisco chileno en 2017 por concepto de pago de patente minera de explotación, monto 3,5% mayor al del año anterior, y el salto más alto desde 2015.

De acuerdo a información de Tesorería General de la República, solicitada vía Ley de Transparencia, los mayores contribuyentes a este gravamen para estos derechos de carácter perpetuo-que se paga anualmente-, fueron de la minera no metálica SQM, con $24.594 millones (US$41,5 millones). Le siguieron la estatal Codelco con US$29,9 millones y Minera Escondida, controlada por BHP, con US$15 millones.

En cuarto y quinto lugar se ubican Antofagasta Minerals y la Empresa Nacional de Minería (Enami), con US$12,6 millones y US$9,6 millones, respectivamente.

Hacia fines de 2016 SQM poseía unas 569.323 hectáreas de superficie en concesiones mineras de explotación, siendo la empresa que lidera en este tipo de formatos en el país.

En el caso de las concesiones de exploración, el año pasado el monto recolectado alcanza los $9.679 millones, unos US$16,5 millones. En el caso de estas patentes, los montos totalizados han ido cayendo significativamente en los últimos años, como consecuencia de la reducción de la actividad de las mineras tras la caída del llamado boom minero.

Así, en 2012 esta cifra alcanzó los US$22 millones y al año siguiente subió a US$22,5 millones. Sin embargo, este período fue el último en el que se registraron avances. Desde 2013 el monto ha ido a la baja. Al cierre de 2017 la cifra fue 26,5% menor al valor alcanzado hace cuatro años. En relación a 2016, en tanto, la baja fue de 8,8%.

El año pasado, en tanto, la mayor contribuidora fue BHP Chile, seguida de Codelco, Antofagasta Minerals y Teck.

Las concesiones de exploración minera, otorgan el derecho de usar los terrenos para analizar y verificar la existencia de recursos por un período de dos años. Al cabo de este lapso, la concesión se puede prorrogar sólo una vez por dos años adicionales.

Este gravamen se paga en marzo, y su valor equivale a un quincuagésimo de una Unidad Tributaria Mensual, lo que equivale a $11 mil, por cada hectárea. En el caso de la explotación, es equivalente a un décimo de unidad tributaria mensual -unos $56 mil- por cada hectárea.

A nivel global. Pese a la caída en el pago de patentes mineras, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), detectó que el presupuesto en exploraciones en Chile aumentó durante el año pasado a US$603,4 millones. Es decir, alrededor de US$106 millones más que 2016. La diferencia entre ambos montos radica en que el pago de patentes se produce sin necesidad de operaciones.

Esto, indica, estaría arrastrado por las inversiones de las compañías major -de mayor tamaño- en sus proyectos de ampliación o brownfields, justificado en la mejora de los precios del cobre (+18,2 %), metales base (+5,9%) y oro (+10,4%).

En el caso de las empresas junior, medianas, estatales y otras, se mantuvo la tendencia a la baja de sus proyectos activos.

Asimismo, el año pasado Chile se ubicó como el primer destino del presupuesto de exploración, con un 30,5% de participación, desplazando a Canadá. Asimismo, tanto Antofagasta Minerals (21,7%) como la minera estatal Codelco (7,3%) se encuentran dentro de las diez principales compañías mineras con presupuestos exploratorios para 2017.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright