Connect with us

Noticia País

Tributación minera repunta en 2017, pero se ubica como el segundo peor año desde 2006

Published

on

De acuerdo a estimaciones de la Sonami, si la libra de cobre promedia los US$ 3 este año, la recaudación fiscal podría acercarse a los US$ 4.000 millones, sumando los aportes de Codelco y las operaciones de las faenas privadas.

.

El repunte en el precio del cobre, en especial durante la segunda mitad de 2017, impactó positivamente en los recursos que la minería entregó al fisco el pasado ejercicio, registrando un importante aumento respecto a 2016. Pero aún está lejos de lo recaudado en tiempos del súper ciclo de las materias primas.

Según un análisis de Sonami, sobre la base de estadísticas entregadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el año pasado la actividad minera -que comprende excedentes de Codelco y tributación de los privados- entregó al financiamiento fiscal US$ 2.643 millones, cifra que si se compara con los US$ 904 millones de 2016, casi se triplicó.

El precio del cobre, principal exportación del país, cerró el ejercicio pasado en un valor promedio de US$ 2,8 la libra, mientras que en 2016 se ubicó en US$ 2,21 la libra.

El mayor salto respecto a los recursos que entregan al fisco lo dieron las compañías privadas. El 2016 su contribución llegó apenas a los US$ 18 millones, pero cerraron 2017 con un aporte de US$ 1.259 millones, equivalente a un aumento de 70 veces.

Adicional a la mejoría en el precio del cobre, las faenas se concentraron en los recortes de costos e incentivos a la productividad. La mejora entre las operaciones privadas se da pese a que Escondida enfrentó una huelga de 44 días

“El relevante incremento del aporte de la minería a las arcas fiscales se explica fundamentalmente por el mayor precio del cobre que pasó de US$ 2,21 por libra en 2016 a US$ 2,80 por libra el 2017, esto es, un incremento de 27%”, enfatiza el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.

Recalca, eso sí, que se debe tener presente que “la producción de cobre, principal producto minero que explica el 90% del PIB sectorial, fue inferior en 2017 a la registrada el año inmediatamente anterior”.

Bajo el histórico

El que casi se triplicara el aporte de la minería al fisco durante el año pasado respecto de 2016 es un avance relevante, aunque si se mira en perspectiva, todavía está lejos del histórico.

Merino indica que, al analizar la información de Dipres desde 2006 a la fecha, se observa que el aporte de la minería al financiamiento fiscal en 2017 es uno de los menores en el último periodo de 12 años, solo superado por el ejercicio precedente.

En 2007, los aportes de la minería a los ingresos fiscales totalizaron US$ 14.114 millones, el monto más alto en la serie analizada por el estudio de Sonami.

Crecerá el 2018

Las expectativas de precio del cobre para este año son positivas, lo que impactará en los dineros que reciba el fisco por parte de la actividad minera.

Merino sostiene que considerando la información de Dipres en el último Informe de Finanzas Públicas, que estima un precio del cobre de US$ 2,88 por libra y un tipo de cambio de $650 por dólar, “la minería el presente año aportaría al financiamiento fiscal US$ 3.400 millones, de los cuales US$ 1.800 millones corresponderían a la minería privada y US$ 1.600 millones a Codelco”.

Ahora bien, dice, “si el precio del metal rojo se sitúa en US$ 3 promedio anual por libra, claramente este monto será superior, cercano a los US$ 4.000 millones, pues se debe tener presente que por cada centavo de dólar promedio anual que aumente el precio del cobre, Chile recibe ingresos adicionales por US$ 125 millones por concepto de exportaciones y el fisco US$ 60 millones, por excedentes de Codelco y tributación de la minería privada”.

.

.

Fuente/Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright