Connect with us

Noticia País

DT acoge demanda de Escondida y eleva dotación de servicio mínimo de 80 a 176

Published

on

Dirección Nacional del Trabajo resolvió reclamación de la minera operada por BHP y elevó de 172 a 176 el grupo de emergencia ante una eventual huelga en la negociación que parte en junio. Servicio mínimo que funcionó en el paro de 2017 era de 80 trabajadores.

.

Las aguas al interior de minera Escondida ya están agitadas debido al clima de tensión interna, marcado por la ofensiva de un grupo de trabajadores -denominados “separatistas”- que han tratado de establecer un nuevo sindicato en la compañía. Y podrían seguir revueltas luego de que la Dirección del Trabajo (DT) resolviera dar parcialmente la razón a la firma controlada por BHP Billiton, elevando su dotación de servicio mínimo (SS.MM.) que operará en caso que haya una huelga en el marco de la negociación colectiva que las partes reanudarán a partir de junio de este año.

El pronunciamiento de la Dirección Nacional de la DT sobre Escondida -que a la fecha es la principal definición que ha emitido el fiscalizador para una “gran minera”- era esperado por la industria por el precedente que puede marcar dentro de la aplicación de la Reforma Laboral y por el impacto que podría generar un eventual próximo conflicto en el precio del cobre y en el crecimiento económico.

En enero, Escondida y sus sindicatos fueron notificados de la resolución de segunda instancia del director nacional Christian Melis, quien accedió parcialmente al requerimiento de la empresa. Los trabajadores no se hicieron parte de ese proceso.

En primera instancia, el director regional de la DT de Antofagasta, Rubén Gajardo, fijó el SS.MM. para Escondida en 80 trabajadores para el staff de operadores y en 92 para los supervisores. Tras el recurso jerárquico elevado a la dirección nacional por la cuprera, se aumentó de 172 a 176 la dotación del equipo de emergencia.

La reciente resolución de la DT se compara con los 80 funcionarios para el estamento de operarios mantenedores, que habían sido aprobados como servicio mínimo el 7 de febrero de 2017 por la Inspección Regional del Trabajo de Antofagasta. Con ese grupo se operó en la fallida negociación del verano pasado, que derivó en la huelga más larga de la historia de Chile, con millonarios costos. Dicho pronunciamiento después fue ratificado por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta. Tanto en las calificaciones de la DT regional y nacional se agregó al SS.MM. el estamento supervisores, el cual no fue considerado en la resolución de 2017.

Según información corporativa, Escondida tiene una dotación de 3.600 trabajadores propios, sin contar los prestadores de servicio y otros anexos, por lo que el SS.MM. de 176 equivale al 4,9% de su personal de planta.

Requerimiento

En su requerimiento ante la DT nacional, el equipo de Escondida liderado por el fiscal de BHP, Nicolás Lustig, y el estudio Sáez & Fernández se planteó elevar la calificación en seis trabajadores del rol de operadores y mantenedores, respecto a los 80 aprobados por la dirección regional, y en 4 supervisores respecto de los 92 de la anterior resolución.

La minera solicitó aumentar el equipo de emergencia para la función de “desagüe mina”, ya que la dotación impugnada de 4 trabajadores “genera la imposibilidad de mantener continuidad en el servicio, poniendo en riesgo la seguridad de las personas y la estabilidad de las paredes de los dos rajos que posee la faena”, precisó.

Acogiendo el argumento de que la labor de “desagüe mina” no responde a labores productivas, pues busca mantener la estabilidad del rajo, evitando accidentes inminentes o futuros, y considerando la existencia de dos rajos, la DT resolvió elevar dicha función de servicio mínimo de 4 a 8 trabajadores, dos por turno 7×7 día y noche, sumándose a los 6 supervisores ya aprobados en la resolución regional.

Respecto de los otros requerimientos de subir o modificar la dotación de SS.MM. de las tareas de Sala de Control de Chancado y Correas y Perforación y Tronadura, el director Christian Melis resolvió mantener lo resuelto por la inspección regional del Trabajo de Antofagasta.

Tanto Escondida como el sindicato N°1, que negociará en junio con la empresa, decidieron no llevar a tribunales la calificación de la DT nacional. Por el lado de la minera trascendió que ante la falta de certeza por la competencia judicial para ver las resoluciones de SS.MM. y porque se resolvió la controversia respecto del rajo, se optó por no apelar.

Desde los sindicatos reconocen que el conflicto por la división interna ha concentrado su agenda. No obstante, advierten que las maniobras de Escondida para aumentar el SS.MM. apuntan a seguir produciendo en caso de una huelga.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright