Connect with us

Noticia País

Presidente Piñera convoca a cinco grandes acuerdos nacionales

Published

on

En su primer discurso desde La Moneda, el Presidente planteó anoche un pacto de todas las fuerzas políticas en torno a temas de infancia, seguridad ciudadana, salud, desarrollo y paz en La Araucanía.

.

.

A las 18.45 horas arribó el domingo Sebastián Piñera a La Moneda, investido, a sus 68 años de edad, por segunda vez como Presidente de la República. Repitiendo el ritual del 11 marzo de 2010, el Mandatario ingresó a Palacio junto a su esposa, Cecilia Morel, tras recibir el saludo de sus ministros, quienes -ajustándose al dress code solicitado: traje oscuro para ellos, vestido corto para ellas- ya se encontraban apostados en una extensa alfombra roja que, desde calle Agustinas, atravesaba toda la Plaza de la Constitución hasta el interior de la casa de gobierno.

“Hoy, ocho años después de haber asumido como Presidente por primera vez, lo hago con más arrugas y más porrazos en el cuerpo, pero también con más experiencia y madurez. Quiero pedirles su ayuda y comprensión. Este desafío no puedo enfrentarlo solo (…). Los necesito a todos ustedes, porque en esta misión no sobra nadie y son todos bienvenidos. Hagamos de Chile una patria grande y noble, un país de unidad, de diálogo y de acuerdo”, se había posteado desde la cuenta de Twitter del Mandatario minutos antes, mientras Piñera se dirigía a Palacio a bordo del tradicional Ford Galaxie 500 XL descapotable.

El mensaje sería refrendado en el discurso que Sebastián Piñera dio una par de horas más tarde, desde uno de los balcones del segundo piso de Palacio que da hacia la Plaza de la Constitución. Ahí se congregaron unas dos mil personas, que corrieron hacia el frontis de La Moneda después de que se liberara el acceso a la explanada del lugar por donde antes había caminado el nuevo gobernante junto a la primera dama.

“El gobierno que hoy inauguramos será un gobierno que buscará siempre la unidad entre los chilenos. Que reemplazará la errónea lógica de la retroexcavadora y el enfrentamiento por la sana cultura del diálogo, los acuerdos y la colaboración”, dijo Piñera cuando faltaban pocos minutos para las 21 horas.

“Siempre debemos recordar esa gran lección de nuestra historia: Cada vez que nos hemos dividido, hemos cosechado nuestras más amargas y dolorosas derrotas. Y cada vez que nos hemos unido, hemos conquistado nuestras más nobles y hermosas victorias”, agregó.

En este marco, Piñera convocó a los chilenos y especialmente a los parlamentarios en el Congreso a impulsar cinco grandes acuerdos nacionales, “para avanzar con un verdadero sentido de urgencia y construir sobre roca”.

En primer lugar, el Mandatario mencionó un acuerdo por la infancia. Ya por la tarde, en lo que fue su primera actividad pública tras su asunción, había anunciado una reforma profunda al Servicio Nacional de Menores.

Los otros cuatro pactos que buscará impulsar, dijo Piñera, serán por seguridad ciudadana; una salud oportuna y de calidad; la paz en La Araucanía y, finalmente, “para alcanzar el desarrollo y derrotar la pobreza, durante los próximos ocho años”.

“Hace casi 30 años, con unidad, fe y esperanza, los chilenos realizamos con éxito la primera transición: la transición hacia la libertad y la democracia. Pero esa transición ya es historia y pertenece al pasado. Hoy los chilenos, con esa misma unidad, fe y esperanza, debemos emprender una nueva transición: la transición hacia un Chile desarrollado, sin pobreza y con oportunidades para todos”, enfatizó.

“En las grande tareas que tenemos por delante les puedo asegurar que todos podremos aportar: el gobierno y la sociedad civil, los que nos apoyaron y quienes tomaron otras opciones, los que nacieron en Chile y quienes han venido a nuestra patria por una vida mejor (…). Porque Chile somos todos y no sobra nadie, salvo el odio, la maldad, la intolerancia y la violencia”, agregó

Minutos antes de la alocución, por pantallas gigantes instaladas al interior y en el exterior de Palacio se difundió un video con la historia de La Moneda y la democracia y en el que se citaron frases de ex mandatarios, entre ellos Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

En el Salón O’Higgins de La Moneda, y antes de su discurso, Piñera también recibió saludos protocolares y se reunió con diversas delegaciones oficiales invitadas al cambio de mando. El general director de Carabineros, Bruno Villalobos; el fiscal nacional, Jorge Abbott, y el arzobispo de Valparaíso, Jorge Medina -quien se retiró de La Moneda criticando la agenda valórica de la ex Presidenta Bachelet-, figuraron entre las autoridades nacionales que estrecharon la mano del Mandatario. “Muy bonita y elegante”, le dijo, en tanto, Piñera a la nueva intendenta metropolitana, Karla Rubilar, tras recibir su saludo.

La jornada terminó anoche en Palacio con un cóctel en el Patio de Los Naranjos. Hoy lunes, en tanto, el Presidente Piñera comenzará su día con una fotografía oficial junto a sus ministros y subsecretarios, para luego asistir a una ceremonia ecuménica en la Catedral de Santiago.

.

.

Fuente/LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright