Connect with us

Noticia País

“Puede haber proyectos técnicamente perfectos, pero políticamente inviables”

Published

on

Ministra de Medio Ambiente explica las razones para desistir de la conciliación y aborda el nombramiento del nuevo director del SEA.

.

.

Una semana muy intensa ha tenido la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos. El martes, dos días después de asumir el cargo, anunció que el Presidente Piñera nombró a Hernán Brücher como director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el miércoles, el mismo día en que se iniciaba la conciliación convocada para el proyecto Dominga, informó que el gobierno no participaría en ella. Según Cubillos, no acudir a la conciliación es decirle al tribunal que el proceso siga el curso y falle. Esto, a su juicio, por dos razones: “Tanto por la naturaleza (del proceso) como porque además creemos que una de las misiones fundamentales del gobierno es fortalecer la institucionalidad tanto de tribunales como de las instituciones ambientales”, asegura.

¿No evaluaron la opción de ir a la conciliación sólo a escuchar la propuesta del tribunal?

Es que acá no hay término medio. Si vas a escuchar las bases de la conciliación, es que ingresaste a la conciliación. De hecho la audiencia de la tarde era la primera del proceso de conciliación. Si nosotros lo anunciamos antes, era básicamente con el objeto de precaver eventuales inhabilidades del tribunal. Los jueces sólo pueden adelantar opiniones en el marco de la conciliación. Si no hay conciliación, todas esas opiniones que adelantan pueden ser causal de inhabilidad para ellos en el resto del proceso.

Entonces, lo que viene ahora es que el tribunal falle respecto del fondo.

Claro. Siempre es ese el camino, salvo casos muy excepcionales de otras materias, el camino es que el tribunal falle el asunto sometido a su decisión. Nosotros no discutimos las facultades que puedan tener los tribunales de justicia, de hecho la conciliación existe en muchas materias y en distintos tipos de competencias. No obstante nosotros creemos que dada la naturaleza de lo que aquí está siendo discutido, que es la legalidad del acto del Comité de Ministros del gobierno anterior, creemos que da más certeza jurídica que el caos termine por un fallo del tribunal y no por una conciliación entre las partes.

¿Se conversó esta decisión con el nuevo director del Servicio de Evaluación Ambiental?

Son cosas diferentes. El Comité de Ministros es quien es parte de este juicio. La presidencia del Comité de Ministros la tiene la ministra de Medio Ambiente, y lo que hace el Servicio de Evaluación Ambiental es la secretaría técnica del CDM y a través del cual se actúa en el tribunal. Está recién asumiendo hoy día. De hecho, quien presentó el escrito es una abogada que tenía poder en la causa.

¿Cuál es la señal?

El nombramiento para nosotros es importante porque da una señal muy relevante. Acá teníamos un director subrogante desde hace 11 meses. A mí me dicen “ustedes cambiaron director del SEA” y no, nosotros nombramos al director del SEA. Entonces, que el presidente Piñera haya elegido entre los 12 servicios prioritarios el SEA, demuestra lo que va a ser su compromiso con la evaluación ambiental y con un organismo que necesitaba con urgencia un director titular con liderazgo y habilidades técnicas para sacar adelante esta tarea.

El rol que cumple el Comité de Ministros es visto como discrecional. ¿Lo cree así?

El proceso de evaluación ambiental tiene tres aristas: una técnica, preponderante; una arista de participación ciudadana y también una arista política. Porque evidentemente pueden haber proyectos de inversión técnicamente perfectos pero políticamente inviables o que no se haya cumplido con las políticas de participación ciudadana, por eso es que es tan complejo armonizar estas tres variables. Nosotros creemos que hay que hacer dos cosas: por un lado, el presidente me ha encargado analizar la posibilidad de cambios legales al proyecto de evaluación ambiental y por otro, velar porque las decisiones que se tomen en el comité de ministros sean técnicamente fundadas y con total transparencia.

.

.

Fuente/LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright