Connect with us

Noticia País

Los beneficios “top” de los dirigentes de Chuqui que detonaron el quiebre sindical en Codelco

Published

on

Una treintena de dirigentes sindicales mantuvieron, hasta 2017, condiciones especiales para su egreso o reubicación en el marco del traspasó de la división a subterránea. Pero la actual administración de Codelco los consideró injustificados y los eliminó y la FTC declinó negociar su continuidad.

.

El término de un acuerdo con condiciones especiales para el egreso o reubicación de una treintena de dirigentes sindicales de la división Chuquicamata de Codelco -en el marco de su reconversión a mina subterránea- fue lo que habría detonado el quiebre al interior de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que terminó con la salida de su presidente, Raimundo Espinoza.

Según fuentes de Codelco y del mundo sindical, el conflicto se originó luego de que Espinoza rechazara, a inicios de este año, mediar la prolongación de dicho tratado, cuya vigencia se inició en 2012 y terminaba en diciembre del año pasado. El tratado fue firmado por el entonces gerente general de la división, Julio Aranis y algunos de los dirigentes que hoy conforman la nueva mesa de la FTC, entre ellos, el presidente de la agrupación, Héctor Roco; la consejera, Cecilia González y el secretario ejecutivo, Hernán Guerrero.

 De acuerdo con el “Acta de acuerdo Desarrollo Sindical”, que describe el tratado, los dirigentes contaron con una serie de beneficios para dejar la empresa o reinsertarse en otros puestos una vez que Chuqui pase a subterránea. Entre estos beneficios estaba que la gerencia de Recursos Humanos debía responsabilizarse de la reinserción laboral del ex director, para lo cual se pagaba de forma anual hasta UF 100 en capacitación.

“Durante todo el periodo de reinserción el ex dirigente percibirá íntegramente todos los emolumentos que, conforme al contrato de trabajo vigente, le corresponden”, dice el acuerdo, lo que incluía los bonos.

 Asimismo establecía, con el fin de estimular la optimización de los plazos para que el ex dirigente decidiera reubicarse o egresar de la cuprera, incentivos especiales que consideraban el pago de hasta tres sueldos brutos.

De igual modo, si el ex dirigente se quedaba en nuevo puesto dentro de la empresa asociado a una remuneración más baja, la diferencia existente debía ser transformada y pagada como un sueldo “personal”.

A todo lo anterior, se sumaba que si el ex dirigente decidía salir de la compañía, éste podía optar a cualquiera de los últimos tres planes de desvinculación asistida que se hayan aprobado para la división, teniendo la opción de quedarse con la mejor propuesta.

Desde Codelco señalaron que durante el ciclo de altos precios del cobre, la industria aplicó incentivos que permitían asegurar la continuidad operacional por sobre el control de costos, ya que estos beneficios, que eran transitorios, se financiaban con el retorno de las utilidades.

 “En ese contexto, el año 2012, la administración de la división Chuquicamata de la época acordó de manera excepcional una serie de beneficios para los dirigentes sindicales. Al expirar dichos incentivos definitivamente en diciembre de 2017, la evaluación de la actual administración determinó que no se justificaban estos beneficios especiales en el contexto actual del negocio, por lo que no fueron renovados”, señaló.

El actual presidente de la FTC, que fue uno de los dirigentes que firmó el acuerdo, Héctor Roco, señaló que este tipo de acuerdos son habituales en las distintas divisiones de Codelco y que en el caso de este en particular, sólo tres dirigentes se acogieron a él. Al mismo tiempo descartó que el fin del tratado haya implicado la salida de Espinoza de la organización sindical, ya que ellos nunca habrían solicitado su extensión.

 “No voy a permitir que se basuree a la división. Sabemos que esto es a raíz de que sacamos a los ‘sangre azul’, entre ellos a Raimundo (…). No entendemos la demonización de estos acuerdos entre la administración y la dirigencia sindical y que tenían un objetivo que era ayudar al dirigente sindical”, señaló, explicando que con esto se apuntaba a que los dirigentes con categorías más bajas no perdieran posiciones dentro de la empresa por su trabajo sindical.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright