Connect with us

Noticia País

El fallo de Dominga que no salió y avivó teorías conspirativas

Published

on

Aunque el Tribunal tiene todo el mes para entregar el dictamen, el retraso generó distintas teorías en La Moneda, Andes Iron -titular de la iniciativa- e incluso en los sectores ambientalistas.


Con los crespos hechos se quedaron los actores involucrados en el ya emblemático caso Dominga. El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta había señalado que a mediados de abril se conocería el fallo sobre el proyecto minero-portuario, y el día “D” era el pasado miércoles 18 de abril. Pero finalmente la resolución no se emitió durante la semana.

Si bien el fallo está en acuerdo, hasta el cierre de esta edición el escrito final estaba siendo redactado por el ministro Marcelo Hernández. Aunque el Tribunal tiene todo el mes para entregar el dictamen, el retraso generó distintas teorías en La Moneda, Andes Iron -titular de la iniciativa- e incluso en los sectores ambientalistas.

“Ojalá que el Tribunal Ambiental no se ponga muy creativo”, dice un profesional cercano a la empresa. Porque hasta esta semana, en la compañía Andes Iron había optimismo, en el sentido de esperar una sentencia bajo dos escenarios que estimaban como los más probables: uno, que el caso volviera al último acto legal válido, que según la firma era el Informe Consolidado de Evaluación (ICE), el cual recomendaba aprobar al proyecto. O dos, que se retrotrajera al último acto inválido que ellos estiman, esto es, que volviera al Comité de Ministros, que en el gobierno de Michelle Bachelet rechazó la iniciativa.

Pero la postergación del fallo incitó la imaginación en algunos sectores de la empresa y los hizo pensar en un tercer escenario: que el proyecto se rechace por presiones de distinto tipo.

Incluso, algunos entre las ONG ambientales señalan que el Tribunal postergó su decisión debido a la denuncia hecha por la ONG Oceana sobre un sumario administrativo en el Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo.

Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de esta organización ambiental, precisó que “durante el proceso de evaluación ambiental hubo irregularidades que hicimos ver en cada etapa” y “durante la evaluación, el SEA de Coquimbo excluyó del proceso las observaciones de los organismos más críticos al proyecto, como Conaf y el Seremi de Agricultura”.

A esto se suma la reciente investigación sumaria a la cual Oceana accedió por medio de la Ley de Transparencia y donde los funcionarios del SEA de Coquimbo afirman que fueron excluidos de la evaluación del proyecto, denunciando que fue el nivel central el que recomendó la aprobación del mismo, según describe Van der Meer.

En La Moneda el tema se ha monitoreado permanentemente, porque hay un interés del gobierno en incentivar la inversión y este proyecto produce un impacto inmediato en la economía de la zona, creando sobre 10 mil puestos de trabajo, señalan fuentes de Palacio. Pero también tomaron nota de la denuncia de Oceana, dicen conocedores del proceso.

El subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, explicó que los pescadores de La Higuera y la caleta de Chungungo, con quienes se juntó el viernes al mediodía, le preguntaron por qué no había salido el fallo, y les respondió que eso estaba en manos del Tribunal. “El Tribunal Ambiental dijo que iba a sacar el fallo pronto y estamos a la espera y trabajaremos en su minuto en lo que corresponda. Son decisiones que tienen sus complejidades, y me imagino que querrán dictar una sentencia bien estudiada, estas cosas no son decisiones simples”, agregó.

El abogado ambiental Lorenzo Soto señala que en el sector existe gran expectación sobre este fallo, porque es el caso más importante de este tribunal, que además tiene jurisdicción sobre la zona geográfica con más inversiones, cerca de US$ 40 mil millones en proyectos. “Ojalá este fallo esté al nivel y a la altura técnica y jurídica que se espera de la judicatura ambiental”, afirma.

Son decisiones que tienen sus complejidades y me imagino que querrán dictar una sentencia bien estudiada”Rodrigo Benítezsubsecretario de Medio Ambiente.


Fuente/Economía y Negocios
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright