Connect with us

Noticia País

Óscar Landerretche y su balance como presidente del directorio de Codelco

Published

on

El saliente presidente del directorio de Codelco hace su balance de los cuatro años en la estatal.


El próximo 11 de mayo, Óscar Landerretche Moreno (45 años, economista, académico de la U. de Chile) dejará de ser presidente del directorio de Codelco. Nadie le ha pedido la renuncia, pero “el nombramiento es por cuatro años y es lo que corresponde… Cuatro años para la compañía está bien y, desde el punto de vista personal, han sido cuatro años muy intensos”, dice. Aunque su balance es ampliamente positivo, el atentado que sufrió en enero de 2017 en su casa y con su familia presente, marcó un antes y un después en su vida. Y aunque se esforzó en retomar la normalidad, asume que eso lo marcó.

El economista asumió en mayo de 2014, convencido por el ex ministro de Hacienda Alberto Arenas, su amigo personal. Aunque cree que todo el resto del directorio debe estar desacoplado del ciclo electoral, estima que la presidencia del directorio es “un cargo de confianza política, debido al tamaño que tiene Codelco y su implicancia fiscal -deuda externa, gasto, impuestos, etc.-, es de tal importancia, que una coordinación muy grande entre el presidente del directorio de Codelco en particular y el ministro de Hacienda, la Dirección de Presupuestos, La Moneda, es muy deseable”. Por lo mismo, entre los cambios que propone, es que el directorio sea nominado de una forma “muy parecida a lo que ocurre en el Banco Central”.

“Siento que aprendí mucho acá y cambié mucho… Descubrí que sé hacer cosas que no sabía que podía hacer, como la gestión empresarial. Yo, que a lo único que había entrado a una empresa era para ver un plan de celular. Cuando llegué aquí vine como con una mentalidad de macroeconomista fiscal, porque estaba el problema de la creciente deuda de Codelco. Pero en el proceso de darme cuenta del problema estructural de Codelco, que era más grande y multidimensional de lo que pensaba, hubo que descubrir en uno mismo habilidades en otros planos. Y le agarré un poco de gusto a la gestión”.

Balance de su gestión

“Hay cuatro ejes que logramos y que me hacen decir que hice e hicimos un trabajo bien hecho. No significa que hicimos todo ni que no haya errores, pero entregué mi creatividad, mi inteligencia y mi trabajo, y siento que se lograron cosas”.

“Uno: en costos, esta compañía históricamente estaba en el primer cuartil de menores costos y en 2014 estaba 10% por sobre el promedio de la industria en Chile, y eso era inaceptable, porque la tendencia era que esto seguía”.

“Dos: en proyectos estructurales, que son vitales para la compañía, se habían ido juntando todos a la vez, y la calidad de la ingeniería y la gestión de los proyectos estaba en cuestión, y había la sensación de que Codelco podría haber mordido más de lo que podía masticar.

“Tres: la deuda. En un período muy corto la deuda pasó de US$ 4 mil millones a US$ 14 mil millones, y esa velocidad era insostenible fiscalmente”.

“Cuatro: había un problema con la reputación de Codelco en que el nuevo gobierno corporativo establecido en 2010 nos había dado las herramientas para cambiar prácticas históricas que, sin embargo, estaban en la memoria colectiva del país, como el clientelismo, una frontera muy difusa entre la política y la empresa…”.

¿Lo que faltó por hacer? “Siento que no avanzamos lo suficiente en la internacionalización de Codelco y en la diversificación en términos de minerales. Creo que ese es el destino de Codelco. Recibimos ofertas de gobiernos para ir a explorar o explotar. Incluso, gobiernos de Asia Central, en África y Centroamérica. Eso abre oportunidades enormes para los proveedores chilenos, los trabajadores… si un minero chileno vive en Concepción y trabaja en Calama, ¿por qué no puede vivir en Concepción y trabajar en otro país?”.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright