Connect with us

Noticia País

Principales proyectos estructurales de Codelco suman aumento del 62%

Published

on

La Corporación actualizó los montos de inversión de sus dos iniciativas principales: Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente.


Cerca de US$ 10.500 millones es la cifra de inversión que demandará, de acuerdo con el último cálculo, los dos principales proyectos estructurales de Codelco: Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente (NNM). Esto, según el plan de inversiones actualizado que la minera ingresó para su evaluación a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), organismo encargado de fiscalizar a la estatal.

Consultado al respecto, Codelco informó que en el caso de Chuquicamata Subterráneo, el costo total estimado pasó de los US$3.500 millones proyectados en 2014, a unos US$5.500 millones. Mientras que los requerimientos de inversión de Nuevo Nivel Mina El Teniente (NNM), se incrementaron a alrededor de US$ 5.000 millones, desde los US$ 3 mil millones que consideró en 2011 la aprobación del proyecto de inversión (API). Lo anterior, significa que el total de inversión agregada requerida para ambas iniciativas subió 62% frente a los planes originales.

Los proyectos

El objetivo de Chuquicamata Subterránea busca expandir la vida útil de la división por otros 40 años, mediante la transformación de la mina a rajo abierto a una operación subterránea. Esto, le permitirá explotar cerca de 1.760 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre y molibdeno, que representan más del 60% de lo generado en los últimos 100 años, quedando todavía un 60% de recursos por explotar para otros 50 años.

“Un componente relevante del valor del proyecto es el imprescindible proceso de transformación de la división, que incluye cambios profundos en procesos y prácticas de operación y mantenimiento, así como el egreso, reconversión y renovación de una parte relevante de la dotación, sin lo cual el proyecto no sería viable”, dijo Codelco.

En esa línea, la estatal explicó que la aprobación de esta iniciativa se generó justo en momentos en que la industria enfrentó la escalada de costos y detalló que para mitigar ese impacto debió optimizar su diseño una vez iniciada la construcción, así como también, realizar una renegociación de los contratos principales.

.

“El costo total estimado del proyecto pasaría de US$3.500 a US$ 5.500 millones, de los cuales US$1.300 millones (65%) corresponden al efecto de un mayor precio de los insumos y contratos, fenómeno que sufrió toda la industria. Lo restante, obedece principalmente a los esfuerzos realizados para asegurar la necesaria fecha de inicio de la operación en 2019. La rentabilidad del proyecto es superior al 10%”, aseguró la estatal.

Respecto a NNM recordó que la iniciativa permitirá acceder a niveles más profundos, que harán que la división pueda continuar el tratamiento de 137 mil toneladas por día de mineral por más de 50 años y especificó que el aumento de la inversión en este caso, tuvo que ver con que durante la construcción, el proyecto ha enfrentado “serios problemas geomecánicos, con estallidos de roca que impedían resguardar apropiadamente la seguridad de las personas” y que implicaron la paralización por más de un año de las obras subterráneas en las áreas involucradas, cosa que a esta fecha ya fue superada, a través de innovaciones relacionadas con hidrofracturación, robotización y con una estrategia de explotación que adelanta la explotación.

“El monto de inversión de esta nueva estrategia, que incluye los sectores acompañantes, llega a los US$ 5.000 millones aproximados, de los cuales US$1.050 millones responden al ajuste del diseño y mayor plazo de construcción derivado de las condiciones geomecánicas; y cerca de US$600 millones al alza de los precios. La rentabilidad de este proyecto es cercana al 10%”, remató.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright