Connect with us

Noticia País

Nuevo quiebre sindical: Supervisores de El Teniente abandonan la Fesuc

Published

on

Los supervisores de la división El Teniente abandonaron ayer a la Fesuc, mientras que sus pares de Ministro Hales, Casa Matriz y el Salvador evalúan seguir el mismo camino.


La crisis de representatividad que a principios de año afectó a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y que terminó con la salida del histórico dirigente Raimundo Espinoza de la presidencia, se está repitiendo, está vez a nivel de los profesionales.

Ayer, el sindicato de supervisores de El Teniente (Siset) -el segundo más grande tras Chuquicamata- decidió abandonar la Federación de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco (Fesuc), el gremio más importante para este estamento. Sumado a ello, los profesionales de los sindicatos de profesionales de las divisiones Ministro Hales, Casa Matriz y El Salvador, también están evaluando seguir el mismo camino.

“Desde hace varios años los canales de diálogo entre la administración superior de Codelco y Fesuc se encuentran sin acercamiento y todo eso repercute y afecta a nuestros supervisores”, señaló el presidente de Siset, Cristian Aracena. “Esperamos provocar la salida de otros sindicatos que componen la Fesuc y formar una nueva federación, enfocada en el respecto, el diálogo y en el tecnicismo de las conversaciones”, añadió.

Si bien Aracena explica que las diferencias con la plana mayor de la Fesuc, liderada por Ricardo Calderón, se iniciaron hace un tiempo, problemas que se desarrollaron en el marco del último proceso de elecciones de la nueva directiva y del consejo del gremio, profundizaron los desencuentros.

Eso, pues se cuestiona la participación como candidatos de tres dirigentes que no contaban con el apoyo de sus sindicatos base, los que finalmente terminaron siendo parte del nuevo consejo, tras una reforma de los estatutos de la Fesuc, que en el fondo permitieron dichas participaciones sin el requisito descrito.

En ese contexto, los presidentes de los sindicatos de profesionales de Ministro Hales y Casa Matriz, Ruby Salinas y Diego Jiménez respectivamente, presentaron un reclamo ante el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana pidiendo dejar sin efecto las elecciones efectuadas el 7 de junio.

“Se inscribió como candidatos a Wilson Álvarez, Cristian Hernández e Ignacio Pino, sin consultar ni respetar los procedimientos (…), situación que nos pareció de extrema gravedad (…) se vulneraron los estatutos y procedimientos de Fesuc”, dice el escrito.

Frente a lo anterior, el presidente de la Fesuc -que fue reelegido en el último proceso- Ricardo Calderon, señaló que en las elecciones y votaciones de la reforma de estatutos, participó el 100% de los dirigentes con derecho a voto que pertenecían a los diez sindicatos que hasta entonces eran miembros del organismo.

“El tema está absolutamente regularizado”, señaló Calderon, explicando que la Dirección del Trabajo visó el proceso.

“Existen interpretaciones distintas respecto a algunas materias del proceso de elección y si una persona se siente afectada, hay mecanismos institucionales para abordar estos temas”, añadió, precisando que en la próxima Asamblea Nacional, que aún no tiene fecha, se debatirán, internamente, estas inquietudes.

Al igual que la FTC, los supervisores tienen derecho a un puesto en el directorio de la estatal, aunque este es compartido entre Fesuc y Ansco, la otra asociación de profesionales.

Molestia con Nelson Pizarro

Malestar entre los socios del sindicato de trabajadores de Minera Escondida causaron las palabras del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien en entrevista con Bloomberg se refirió a su proceso de negociación colectiva, señalando que “si Escondida sale con un bono gigantesco, entonces: ‘Houston, tenemos un problema’”.

Según el sindicato, el ejecutivo intentó restarle protagonismo a las demandas planteadas. “Puso en alerta a sus amigos los empresarios, asegurando que si Escondida cedía a nuestras demandas todos los trabajadores de la zona, aspirarían a símiles condiciones laborales”, apuntaron.


Fuente/ La Tercera 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright