Connect with us

Noticia País

Posible paro en Escondida: Cuánto pesa la mayor productora de cobre del mundo en la economía chilena

Published

on

Estiman que si la paralización se alarga más de un mes podría afectar en mayor medida al crecimiento del PIB anual, lo que ocurrió el año pasado.


En marzo de 2017 se dio por finalizada una huelga de 44 días del Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida. La paralización generó pérdidas por US$740 millones a la compañía.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero de 2017 se contrajo 1,9%, siendo arrastrado fuertemente por la actividad minera (-18,7%), debido a la huelga en el yacimiento. Se trató del peor registro para un mes de febrero desde 2009.

Ahora, la posibilidad de una nueva huelga es casi inminente, ya que el sindicato aprobó la paralización y no aceptó la última oferta que les entregó la empresa.

Frente a esto, distintos expertos comentan el impacto que podría producir en la economía nacional una huelga de larga duración, ya que Minera Escondida representa cerca del 20% de la producción minera chilena, sector que aporta cerca del 11% al PIB de Chile (Ver infografía más abajo).

Efectos en el crecimiento anual

El crecimiento anual de 2017 fue de 1,5%. Según la corredora de bolsas Fynsa, los días de paralización en 2017 influyeron en 0,5 a 0,6 puntos porcentuales en el crecimiento anual.

Consideran que «el PIB anual de Chile para 2018 podría afectarse en -0,2 puntos porcentuales, siempre y cuando las paralizaciones no superen 20 días».

«En el caso de ver una situación como la vivida en 2017, con 43 días de huelga, los impactos podrían llegar a disminuir 0,6 puntos porcentuales. Nuestra proyección de crecimiento para 2018, sin huelgas, es de 3,8%», señala Nathan Pincheira, economista de Fynsa.

Gustavo Lagos, academico de la Universidad Católica, estima que la huelga «podría afectar este año hasta 0,5% el crecimiento del PIB, si es que paraliza por tanto tiempo como el año pasado».

«Los daños al país serían mucho mayor a los del año pasado, porque este año la producción es un 37% mayor que el año pasado, y por lo tanto el daño que le haría el crecimiento del país, así como a la recaudación del impuestos y a las exportaciones, sería enorme», asegura Lagos.

El académico resalta la importancia de Escondida, ya que representa el 6,3% de la producción minera del mundo y el 5,5% del consumo mundial proyectado este año.

Con un poco más de optimismo, un informe de Bci Estudios indica que «en base a situaciones similares previas, estimamos un impacto negativo de hasta 0,3% en el crecimiento PIB de este año, si la paralización se extiende por más de un mes».

«Asimismo, pueden existir efectos adversos asociados con servicios prestados a la minería. Ello genera, entonces, riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento económico para el segundo semestre», explican.

Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult, entrega una visión similar: «La estimación de producción de Escondida para 2018 es de alrededor de 1,2 millones de toneladas. Por lo que si la huelga se extiende por 10 días estimamos un decrecimiento inferior al 0,1% del PIB», detalla.

Imacec de agosto

En Fynsa ven con poco optimismo el Imacec de agosto porque «las paralizaciones de algunos yacimientos mineros y las amenazas de que otros se sumen tendrían impactos no menores en los Imacec hacia adelante».

«Recientemente estimamos los efectos negativos que tendría sobre la actividad la paralización de Chuquicamata, los que creemos podrían alcanzar entre 0,3-0,6 puntos porcentuales en el Imacec de agosto.

Pero resaltábamos que los impactos más importantes provendrían de un cese de operaciones por parte de Escondida, el mayor yacimiento de cobre local y mundial», indica Nathan Pincheira.

Calculan «que cada día de huelga en Escondida podría afectar entre 0,03 y 0,06 puntos porcentuales el Imacec del octavo mes del año».

Precio del cobre

La huelga podría afectar también el valor del metal rojo. Rosselli comenta que la paralización «podría tener un efecto positivo sobre el precio». «En el último informe de Cochilco se estima que para el 2018 y 2019 veremos déficits globales de cobre refinado de 13 mil y 91 mil toneladas, respectivamente.

Cambios acotados en la oferta o en la demanda podrían afectar significativamente el precio», señala. Dice que «actualmente vemos que esto no ha ocurrido porque la incertidumbre provocada por la guerra comercial ha afectado negativamente el precio del cobre».

«De prolongarse la huelga, o de sumarse otras mineras, la menor extracción se debería ver reflejada en el precio del metal», explica.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright