Connect with us

Noticia País

Tecnologías 4.0 crearán oportunidades laborales en minería

Published

on

Si bien se espera que todas las labores rutinarias sean automatizadas o robotizadas y que el perfil de las personas cambie, eso no significa necesariamente menos plazas de trabajo.


Aun cuando tecnologías como la automatización y la robotización están presentes en diversas industrias desde los años sesenta, existe el temor que estas innovaciones reduzcan puestos de trabajo. Sin embargo, los especialistas aseguran que este cambio, como ya ha pasado antes en la historia, obliga más bien a adaptarse y desarrollar nuevas competencias laborales, pues este proceso de modernización, que además considera la Internet de las cosas y la inteligencia artificial, continuará profundizándose como lo viene ejemplificando la gran minería del cobre.

El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central y doctor en ciencias de la computación, Francisco Cruz asegura que las nuevas tecnologías “tienen un auge en todo el mundo”, y que efectivamente “la gente es temerosa de ellas, pues piensan que los robots autónomos les quitarán sus empleos y serán reemplazados, pero creo que más bien los trabajadores deben adaptar sus competencias a las nuevas tecnologías, lo que ha sucedido otras veces”.

En este mismo sentido, agregó que durante la revolución industrial también se vivió un cambio tecnológico y lo que pasó fue que el “trabajador se adaptó”. “El trabajo ahora debería ir de la mano con las nuevas tecnologías, de tal forma que las personas ya no tengan que realizar tanto trabajo físico, repetitivo y se puedan enfocar en otras tareas”, dijo.

“Esto no será de un día para otro, será un proceso, pero empezará a pasar (…) ahora cómo las universidades están tomando esto… incluso no sé si los futuros profesionales tendrán información al respecto, creo que es algo de lo que deberíamos preocuparnos anticipadamente y no cuando suceda”, advirtió.

Distintas tecnologías

Respecto de las diferencias que hay entre las distintas tecnologías que se han ido incorporando al trabajo, el facultativo dijo que la automatización y la robotización están bastante presente hoy en día, y que robots y brazos mecánicos ya colocan o extraen cosas y pintan piezas, por ejemplo. Algo que está muy extendido en la industria automotriz.

“Todos estos son procesos automáticos que en realidad lo que buscan hacer es automatizar tareas repetitivas. Entonces, el robot tiene programada una tarea, es decir, la máquina en sí misma no es una máquina inteligente, simplemente realiza una tarea repetitiva por orden de un programa en un ambiente controlado”, especificó.

“Por su parte, continuó Cruz, la inteligencia artificial, provee de inteligencia a las máquinas y esto es especialmente útil en entornos dinámicos, por ejemplo cuando la luminosidad no es la misma, o cuando distintas personas le ‘hablan’ a la máquina, con distinta rapidez, distintos tonos y palabras, entonces la máquina tiene que saber reaccionar independiente de aquello. No es un programa que le dice ‘anda a esta posición y vuelve a esta otra’, es capaz de tomar decisiones luego de censar el entorno y entender el estado. Son máquinas que son capaces de reaccionar, de aprender”.

Oportunidades

Por su parte, el director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Jorge Cantallopts, explica que las nuevas tecnologías, específicamente la robotización y la automatización, tienen como propósito mejorar la productividad, mediante la optimización de procesos y reducción de costos, junto con mejorar las condiciones del trabajo, con un fuerte enfoque en la seguridad laborar y operacional.

Asimismo, agregó que en la actualidad la teleoperación ya está integrada en algunas faenas, por lo que su monitoreo se hace necesario, para realmente comprender el impacto en la implementación de estas nuevas tecnologías.

El ejecutivo, respecto de qué desafíos plantean las nuevas tecnologías a las empresas, las academias y a los trabajadores, dijo que proponen un cambio en la forma de gestionar las operaciones actualmente, lo que requiere un proceso de adaptación por parte de las empresas productoras o mineras, una oferta sólida de soluciones tecnológicas probadas por parte de las empresas proveedoras, una estrecha vinculación entre la academia y las nuevas competencias requeridas, junto con la activa participación de los trabajadores en este nuevo escenario.

Cantallopts, sobre la interrogante más recurrente en torno a estas innovaciones: qué pasará con los puestos de trabajo que hoy desempeñan personas, dijo que este nuevo escenario propone una transformación en las competencias requeridas por parte de las empresas, tanto productoras como proveedoras.

Es así que, operaciones manuales se verán impactadas, sin embargo, esta transformación tecnológica abrirá otras nuevas oportunidades con un fuerte enfoque en nuevas competencias y con ello nuevos perfiles en los trabajadores.

Automatización

Para el analista de software de International Data Corporation (IDC), Jonathan Namuncura la automatización es un tremendo desafío, pero también una tremenda oportunidad, “el desafío para las empresas dice relación con la capacidad de adoptar los procesos que sugiere la automatización e incorporarlos con éxito al proceso productivo de la organización”.

Los trabajadores, en tanto, “deben ser capaces de asumir los cambios y hacerse parte de ellos y la academia debe ser capaz de actualizar el conocimiento de la futura fuerza laboral y desarrollar tecnología que se integre y, eventualmente, tome la vanguardia en la creación de tecnología”, dijo.

Con todo, la automatización se enmarca en un proceso mayor que conocemos como Transformación Digital detalla Namuncura, este es un proceso continuo por el cual las organizaciones se adaptan o impulsan cambios disruptivos en su ecosistema, apalancándose en sus competencias digitales para innovar.

Tanto la automatización, como el proceso de transformación digital pueden medirse y comprobar cuánto se avanzado y cuánto falta por avanzar. “En IDC, por ejemplo, desarrollamos una escala que permite calificar el estado de madurez de las organizaciones en su camino hacia la transformación digital, los cinco niveles de madurez son: ad hoc, oportunista, repetible, administrado y optimizado”, precisó.


Fuente/El Mercurio Calama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright