Connect with us

Noticia País

Corfo inicia el proceso para industrializar el litio de SQM

Published

on

 

Mientras los conflictos entre la estatal y la estadounidense Albemarle se acrecientan por el valor de exportación del mineral.


A la espera de la toma de razón por parte de la Contraloría están en Corfo para dar el vamos a la nueva institucionalidad ideada por el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Sebastián Sichel, para fiscalizar el cumplimiento de los millonarios contratos de litio que tienen con la estadounidense Albemarle y la chilena SQM. Un negocio que, al 2030, promete generar unos US$ 30.000 millones para el Estado, Corfo y las comunidades.

Estos contratos son parte de las obligaciones que las mencionadas empresas comprometieron con el Estado como parte de las concesiones entregadas por éste para explotar las reservas de litio que son de propiedad estatal.

Reordenamiento

Desde Corfo informaron que la nueva institucionalidad creará el Comité del Litio, integrado por Juan Enrique Vargas (exdecano de Derecho de la UDP), Sebastián López (exdirector del Departamento de Derecho Internacional UC) y Teodoro Wigodski (vicepresidente del Panel Técnico de Concesiones), “cuya función será tomar decisiones, como, por ejemplo, fiscalizar los contratos que le correspondan”, señalaron en la entidad.

Además, se formará la Unidad del Litio, que funcionará dentro de Corfo y “estará compuesta por 3 o 4 personas expertas, destinadas a analizar los aspectos técnicos, con miras a generar información que apoye las decisiones del Comité”.

El del litio se sumará a los otros 14 comités que existen en la estatal. En tanto, el antiguo Comité de Minería No Metálica que operaba en Corfo (y que integraban diversas carteras y las comunidades) será traspasado al Ministerio de Minería en 2019.

Valor agregado

En paralelo, Corfo inició el proceso para el denominado Call Litio SQM, donde seleccionará a productores que agreguen valor al litio extraído por SQM y que, además, se instalen en el país, con el incentivo de obtener el mineral a un precio preferente y con suministro continuo.

Actualmente, un equipo liderado por Ramón Delpiano, economista y exjefe de gabinete de Felipe Larraín (en el primer gobierno de Piñera), y donde también participa el expresidente del Banco Central Rodrigo Vergara, se apresta a viajar a Asia para promociona esta opción entre posibles interesados. Este grupo determinará el valor agregado que genere cada proyecto.

Corfo espera anunciar a las empresas seleccionadas en octubre de 2019.

Problemas con el precio

Pero no todo ha caminado como se esperaba. En el contrato correspondiente a Albermarle, y donde ya hay tres firmas ganadoras (la chilena Molymet, un consorcio coreano integrado por Samsung y Posco, y la firma china Suchuam Fulin Industrial) se han producido dificultades.

Tal como lo señalo el ministro de Minería, Baldo Prokurica, no hay acuerdo, lo que explicaría muchos de los problemas entre Corfo, Albermarle y las empresas mencionadas.

Otras fuentes indican que Albemarle no ha señalado el precio preferencial del litio que entregará a estos fabricantes, que por contrato debe ser ‘el menor precio de paridad de exportación de los últimos seis meses’. Un conflicto que se está dando, dicen las fuentes, porque Albemarle está exportando el litio a sus relacionadas en EE.UU. y Europa a precio menor, permitiendo a estas relacionadas revenderlo a mayor valor, con lo que se estarían generando rentas que no tributan en Chile, lo que está expresamente prohibido en los contratos con Corfo. Por ejemplo, según las cifras publicadas por Aduanas, el año pasado las exportaciones de litio de Albemarle a EE.UU. y Alemania eran un 63% más baratas que las que efectuaba a China. De hecho, según Financial Review de Australia, tanto Albemarle como su socia Tianqi son investigadas por la autoridad tributaria de ese país por esta situación.

Corfo y el litio

Precisamente estos problemas y los vistos en el pasado con SQM han llevado a parlamentarios y exfuncionarios de gobierno a plantear que el litio debe salir de Corfo o que esta fortalezca su fiscalización.

El diputado (PS) Marcelo Díaz, integrante de la Comisión Investigadora del Litio, dijo que ‘Corfo no puede derechamente desentenderse de los temas del litio porque es parte involucrada, y lo extraño es que sin mucha reflexión ahora traspase la Comisión de Minería No Metálica al Ministerio de Minería, entregando la problemática a esa cartera, en vez de reforzar su involucramiento en el litio y los contratos con SQM y Albemarle’.

En tanto, el diputado (RN) Francisco Eguiguren comentó que ‘por los errores cometidos en los contratos del litio por Corfo, se requiere hacer un cambio y trasladar esos contratos a la fiscalización de un ente capacitado, con espaldas y mayor expertise, que podría ser la propia Codelco o Enami’. Pero, agregó, ‘en mis conversaciones con Sichel, él siempre ha tenido la idea de mantener el litio en Corfo’.

En tanto, el exsubsecretario de Economía Tomás Flores dijo que ‘la institucionalidad que está creando Sichel por decreto puede ser perfeccionada por decreto, ya que notoriamente es insuficiente’. El problema, dijo Flores, es que ‘dada la relación que Sichel tuvo con la industria del litio (asesoró a Albemarle), supongo que no quiere estar muy cerca de este conflicto y eso le genera una debilidad al gobierno, porque no queda claro quién es el interlocutor en esta materia’.


Fuente/LaSegunda
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright