Connect with us

Noticia País

Tianqi, Nutrien y SQM se preparan para la batalla ante el TC

Published

on

Una dura contienda promete ser la audiencia que comenzará a las 11:00 horas del lunes en el Tribunal Constitucional (TC), luego que hace exactamente una semana la Segunda Sala de la institución –en una sesión extraordinaria- acordara acoger a trámite el requerimiento de inaplicabilidad presentado por Pampa Calichera, Potasios de Chile e Inversiones Global Mining.


Esto, porque Julio Ponce decidió desplegar una ofensiva legal tras la aprobación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) al acuerdo extrajudicial alcanzado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Tianqi, el que viabiliza el ingreso de ésta última a SQM.

El lunes se definirá si el recurso es o no admisible, lo que es mirado con expectación no solo entre los directamente interesados, sino que en toda la industria legal.

El escenario que se desató es tal que la operación donde Tianqi pretende quedarse con el 24% de SQM podría quedar en fojas cero en medio de los ajustados plazos para cerrar el negocio, por lo que las partes están preparando su artillería de cara a la audiencia del lunes.

De este modo, las compañías ya comenzaron a reclutar a abogados expertos en materia constitucional y de libre competencia para contar con informes en derecho.

Tianqi contrató documentos de este tipo a los abogados Patricio Zapata y Gastón Gómez. Pero no solo eso. El equipo que está a cargo de la defensa de la china ya tendría clara la estrategia legal y los argumentos que pondrá en el TC para bloquear la acción de Ponce.

Según trascendió, la firma tomaría el argumento de sus opositores respecto a que hay problemas de debido proceso, respondiendo que esto es completamente inconsistente con la realidad de los hechos y con las oportunidades que tuvo y tienen las sociedades Pampa respecto a la transacción. En otras palabras, se le pedirá al TC declarar inadmisible el requerimiento por no estar razonablemente fundado.

La posición de Tianqi y Nutrien frente al recurso de Ponce no es menor, ya que según el contrato de ambas firmas, “el vendedor o el comprador pueden rescindir” del acuerdo si, por ejemplo, el “cierre no se habrá producido el 13 de diciembre de 2018 o antes de esta fecha”.

Por esto, Nutrien no se quedó atrás y también hizo lo suyo, fichando a reconocidos profesionales donde estaría Jorge Correa Sutil.

Pero el lunes se agregó un nuevo indicio de los preparativos de cara al TC cuando en una sesión especial por litio el senador Manuel José Ossandon citó al expresidente del TDLC, Tomás Menchaca.

En su intervención señaló que el abogado elaboró un informe en derecho sobre el acuerdo extrajudicial firmado entre la FNE-Tianqi, que decía que “el acuerdo extrajudicial no permite resolver los problemas de competencia detectados y la operación no genera eficiencias y produce riesgos para la libre competencia”.

Dicho informe habría sido encargado por SQM para ser presentado, en principio, en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, aunque no se descarta que estos antecentes puedan también ser usados en el Tribunal Constitucional, aunque la minera no ha dado señales si solicitará tiempo para plantear su posición.

Finalmente, trascendió que Conadecus -que también está en contra de la operación de Tianqi- pedirá espacio para alegar en el TC a través del Estudio Bravo


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre, #comunidades,#negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright