Connect with us

Noticia País

Codelco aumenta recursos para exploración en Ecuador

Published

on

 

El directorio de la estatal aprobó la capitalización de filiales en ese país para buscar nuevas alternativas mineras. Ya cuentan con participación en el prospecto de cobre Llurimagua.


Ecuador es uno de los países donde Codelco está apostando para concretar de una vez por todas la internacionalización de sus operaciones. Prueba de esto es que el directorio de la estatal acaba de aprobar un aumento de capital para las filiales que posee en esa nación, con el objetivo de aumentar las actividades de exploración.

Según consta en las actas de la mesa de la corporación, en la sesión de agosto se aprobó una capitalización por un monto total de US$ 1,2 millones para las sociedades Exploraciones Mineras Andinas y Copperfield. Estos recursos serán destinados a la filial de la cuprera Emsa Ecuador. En la estatal explicaron que las labores que se ejecutarán con estos recursos no están relacionadas con el proyecto Llurimagua, prospecto en el que la minera nacional está involucrada desde 2009 para la búsqueda de nuevas reservas de mineral.

“El aumento de capital dice relación con requerimientos de recursos para nuestras exploraciones que están fuera del marco del convenio con el gobierno ecuatoriano”, comentaron en la minera. Y es que la asociación que Codelco mantiene con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) no ha estado exenta de problemas que pasan, principalmente, por la definición de la estructura de control del proyecto.

La piedra de tope ha sido la normativa local, que impide que una firma extranjera tenga el control o más del 50% de la propiedad de los proyectos. Consultados por el estado de la iniciativa, en Codelco comentaron que ‘el proyecto está aún en proceso de consolidar el modelo de negocios, por lo cual el gobierno ecuatoriano está definiendo los aspectos que permitan crear una sociedad como vehículo societario entre Codelco y Enami EP para desarrollar el proyecto’.

Optimismo local

A pesar del lento avance que ha tenido Llurimagua, las autoridades locales se han mostrado optimistas respecto del pronto cierre de las conversaciones con Codelco. Y es que la situación económica del país andino hace que la minería resulte clave para atraer inversiones a ese país.

De hecho, las autoridades se han encargado de promocionar al sector en distintos seminarios alrededor del mundo. Hace unos días, el viceministro de Minas ecuatoriano, Fernando Benalcázar, informó que el gobierno local incluso ha impulsado una serie de ajustes de los marcos legales y tributarios para conseguir nuevas asociaciones con firmas internacionales.

“Lo que estamos buscando es la apertura de oportunidades de asociaciones conjuntas para cualquier compañía grande y bien estructurada”, dijo Benalcázar. Y es que en Ecuador también están trabajando firmas chinas y australianas. Respecto de Llurimagua, la autoridad se aventuró en adelantar que es cosa de semanas para que se anuncie el acuerdo definitivo con Codelco. Sin embargo, la definición ha tomado más tiempo de lo previsto, ya que a pesar de los convenios firmados en marzo de este año entre ambos países para agilizar la asociación, la alta rotación de autoridades ha dificultado las negociaciones.

De hecho, en octubre fue designado un nuevo gerente general de la Enami EP. A esto se suma la delicada situación económica por la que atraviesa la firma local. En ese sentido, desde el gobierno ecuatoriano han advertido también que uno de los focos de la gestión actual es el cuidado del medio ambiente, que es otra dificultad que ha tenido que sortear el proyecto con Codelco, sumado a la oposición de las comunidades locales. Es por esto que la iniciativa cuenta con un detallado sistema de cuidado medioambiental.

Por ejemplo, en la descripción que hace la Enami EP, se detalla que el agua que se usa en la fase de exploración es recirculada, a lo que se suma un detallado reporte y monitoreo de las tareas de perforación que se realizan en la provincia de Imbabura, a 80 kilómetros al noreste de la capital Quito. Con todo, Llurimagua resulta ser un proyecto atractivo para Codelco y una inmejorable oportunidad para concretar sus intenciones de internacionalizar la operación, lo que ha intentado sin éxito en países como México, Brasil y Mongolia. Es por esto que en 2017 anunció inversiones por US$ 40 millones en la iniciativa que, según estimaciones previas, cuenta con recursos mineros por casi 1.500 millones de toneladas de cobre y molibdeno, con una ley de 0,51%.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright