Connect with us

Noticia País

Avanza Plan piloto de Codelco para producir cobre responsable en Gaby

Published

on

 

En el 2006 Codelco, liderado por su presidente ejecutivo Nelson Pizarro, se planteó entre los ejes principales de su Plan Maestro de Sustentabilidad, alcanzar una producción de 5% de cátodos de cobre verde o responsable al año 2020.


Alcanzar un 5% de su producción de cátodos e cobre trazable, responsable y sustentable al 2020, es una meta que se planteó Codelco dentro de su Plan Maestro de Sustentabilidad. Un objetivo que hoy se está desarrollando en el Distrito Norte y específicamente en la división Gabriela Mistral, que es la operación piloto en la implementación de este modelo de negocio.

Esta iniciativa es un proyecto pionero, según explicó en abril pasado el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien también reafirmó hace pocas semanas que la Corporación tiene un férreo compromiso con el medio ambiente.

“Conceptos como sustentabilidad, transformación y cobre responsable, comenzaron a ser parte de nuestras conversaciones, de nuestros planes y también de nuestro actuar, convirtiéndose en una prioridad corporativa estratégica de Codelco”, dijo el máximo ejecutivo de la cuprera estatal en la última edición de la revista de información interna de la empresa “Mi Turno”.

Factores Clave

Con este lineamiento, el trabajo ha sido incesante en el Distrito Norte y particularmente en la división Gabriela Mistral, que ya inició el plan piloto con el levantamiento de la línea base en sus consumos, impactos y emisiones.

Línea base que apunta a medir y evaluar un conjunto de ocho variables socioambientales de trazabilidad del cobre, que incorporan elementos tales como la seguridad y la salud ocupacional: el impacto en el territorio, la transparencia y la ética, la inclusión e igualdad y el respeto por los derechos humanos, como también elementos más técnicos y de proceso en torno a la emisión de agua, energía, entre otros.

El ingeniero de la dirección de innovación de DGM, Rodrigo Benavides, dijo que “tener una flota 100% autónoma de camiones de extracción en la Mina es un factor importantísimo desde el punto de vista de la seguridad y salud ocupacional. Tenemos una planta termosolar que permite usar energía renovable y reducir así el consumo de combustible diésel, y por último, la importante participación femenina en nuestra dotación”.

El profesional agregó que “éstas son parte de las cualidades que describen a Gabriela Mistral como pioneros en este camino hacia la trazabilidad”.

Por su parte, el jefe funcional de Gestión Mina y Planta, Rodrigo Zapata explicó que “la recopilación de los consu• reos de los insumos más Me« vantes de la división comenzó en 2016, por ejemplo ácido sulfúrico, neumáticos combustibles, acero, lubricantes y otros, con la idea de crear la información que genere las metas necesarias para definir la emisión de la huella de carbono que la división emite con su producción anual”.

Sobre el levantamiento de la línea base, el ingeniero Rodrigo Benavides agregó que “establecer esta medición es un marca de referencia para definir que nuestro cobre tiene ciertas características y que junto con todo nuestro equipo de trabajo, incluyendo a empresas colaboradoras, podamos ir hacia una mejora de estos indicadores y avanzar en un proceso que permita destacamos a nivel mundial”.

En este sentido, la estatal está en una serie de gestiones para tener un producto trazable y consecuente con el desarrollo y el impacto ambiental que este produce.

“El aporte de cada uno de nosotros está en la medida en que sepamos y tomemos conciencia de gestionar nuestros niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y huella de agua, donde cada quien tiene probablemente iniciativas de mitigación y todos somos parte de esas iniciativas. Todas éstas suman, desde el concepto de sacar las bolsas plásticas hasta el tapado de pilas para disminuir el consumo y nuestra huella de agua”, enfatizó Benavides sobre la inédita iniciativa.


Fuente/Mercurio Calama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright