Connect with us

Noticia País

SQM anticipa que presentará agresivo plan de inversiones para 2019

Published

on

Su Gerente general, Patricio de Solminihac instó a dejar funcionar la institucionalidad, a propósito del debate por el agua en el salar de Atacama.


Antofagasta.—Un plan de inversiones ‘muy agresivo’ es el que presentará la administración de SQM, que lidera su gerente general, Patricio de Solminihac, al directorio en los próximos días. Así lo anticipó el propio ejecutivo, quien enumeró algunos de los proyectos en que se trabajará, todos ellos relacionados con el litio.

“Estamos puliendo el plan de inversiones para 2019, pero va a ser muy agresivo. Para el desarrollo del litio en Antofagasta se van a requerir US$525 millones que tenemos en una primera etapa ya realizada, que significó casi US$85 millones que nos llevó a 70 mil toneladas de capacidad. Al 2020, esperamos llegar a las 180 mil toneladas de capacidad”, dijo. Asimismo, frente a los problemas de producción generados en la expansión de una de sus plantas, reiteró que se operará con normalidad en el primer trimestre de 2019.

“Este fue un proyecto tremendamente rápido que diseñamos, no solo en base al tiempo sino que también de un nivel de inversión muy optimizado de US$ 4 mil por tonelada de capacidad instalada y, además, interviniendo una planta en operación. sabíamos que era díficil y durante la puesta en marcha nos topamos con cosas que fueron un poco más allá de las que esperábamos, pero claramente en vías de solución. Esperamos que el 2019 no tengamos ningún efecto de este tipo y esté todo totalmente solucionado”, manifestó.

Además, de Solminihac emitió su primer pronunciamiento frente a las solicitudes que mineras como Escondida, de BHP y Zaldívar, de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, están realizando para extender sus permisos de extracción de agua en la cuenca del salar de Atacama, El ejecutivo de la minera, que también opera en esa zona, señaló que la institucionalidad debe seguir funcionando y que se debe priorizar la sustentabilidad del lugar.

“Tenemos una institucionalidad que funciona y tiene que seguir funcionando y claramente preocuparse que se den (los permisos) dentro de lo que la cuenca puede efectivamente otorgar y ser sustentable”, dijo de Solminihac.

Esto, luego que Escondida y Zaldívar solicitaran la extensión de la operación de extracción de aguas subterráneas. La primera, por 11 años, en vista de que su actual permiso caduca en 2019, pero pidiendo una tasa de extracción equivalente al 46% de lo que posee actualmente y que implica 640 litros por segundo (l/s) y la segunda, por 212,75 l/s promedio anual a partir de mediados de 2025 hasta el 2029, para luego disminuirla a 30 l/s entre el 2029 y el 2031, lapso en el que desarrollará su plan de cierre de la faena si su petición logra la luz verde.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright