Connect with us

Noticia Destacada

Gobierno advierte 10 “cuellos de botella” de la minería en medio de activación de proyectos

Published

on

Entre los tópicos figura la duplicidad y superposición de competencias entre órganos del Estado. Autoridad analiza cambios vía ley.


Una crítica frecuente en el mundo de los negocios es la dificultad de emprender proyectos en Chile debido a la excesiva normativa y un ambiente que no siempre es amigable a las nuevas inversiones.

En ese contexto, en abril el Ministerio de Minería inició una mesa de trabajo público-privada para identificar los principales ‘cuellos de botella’ que afectan a la industria, respecto a la tramitación ambiental de un proyecto, así como la posterior obtención de permisos sectoriales.

Esto, en un contexto donde para un proyecto de explotación de gran minería se requieren en promedio 2014 permisos e intervienen 34 instituciones, según datos de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables.

El trabajo de Minería contó con la participación de siete instituciones y cerró en noviembre su diagnóstico con la delimitación de 10 temas prioritarios, lo que ha coincidido con la reactivación de proyectos. Los elevados tiempos de evaluación ambiental fue el primer tópico en la lista. Mientras que para una prospección minera estos van entre seis y 14 meses, la evaluación ambiental de una iniciativa registra un promedio de entre 24 y 36 meses.

Otro tema que surgió es el pronunciamiento más allá de sus competencia de los servicios dentro del SEIA. ‘Por ejemplo, las municipalidades se tienen que pronunciar sobre el ordenamiento territorial de la zona donde se va a emplazar el proyecto y a veces piden antecedentes de temas donde ellos no son los competentes para conocer’, explica el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas.

El tercer tema es la duplicidad y superposición de competencias entre órganos de la administración del Estado. Uno de los casos que se identificó dice relación con la evaluación de los permisos para construir y operar tranque de relaves, en donde pueden intervenir hasta tres servicios: Sernageomin, Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas.

Además, Terrazas agrega que hay disparidad de criterios entre nivel central y regiones en un mismo servicio; escaso número de profesionales dedicados a la evaluación y aprobación de proyectos y permisos, y falta de especialización de funcionarios respecto a la evaluación y fiscalización.

El séptimo será la falta de claridad respecto a requerimientos para un permiso, y la necesidad de documentos orientadores para la presentación de antecedentes. En el final de los tópicos que se abordará figura el problema con las consultoras ambientales, ya que un número considerable de proyectos no son admitidos a tramitación, sobre todo para la mediana minería (28%). Dentro de las propuestas que se postuló entre los participantes es la creación de un registro nacional de consultoras ambientales. También se trabajará en torno a la duplicidad en la construcción de garantías respecto de infraestructura accesoria a proyectos mineros y la falta de modernización de los servicios públicos, en relación al proceso de solicitud y aprobación de permisos sectoriales.

El paso siguiente es la elaboración de un informe que plasme este trabajo y avanzar en la solución, lo que tomará más tiempo dependiendo de la salida legal que se encuentre. ‘Hay algunas medidas que ya se empezaron a trabajar, por ejemplo en el caso de la ley de cierre de faena’, dice.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright