Connect with us

Noticia Destacada

Gestión de Proyectos Sustentables – GPS anticipa proyectos de inversión por casi US$ 60 mil millones

Published

on

De acuerdo con el informe GPS, la minería tendrá el mayor movimiento, con el 48% de las iniciativas en distintas fases de ejecución en el período 2018-2021. “Los inversionistas han vuelto a creer en el país”, dijo el ministro José Ramón Valente.


Ayer se anunció el acuerdo con el cual la japonesa Sumitomo adquirirá a Teck el 30% del Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase II, por US$1.200 millones, lo que destrabará la construcción de esta iniciativa. Este es uno de los principales proyectos de inversión que tiene en carpeta el actual gobierno.

De hecho, el sector minero liderará iniciativas durante la presente administración, con cerca de la mitad de los casi US$ 60 mil millones, que suman las iniciativas en distintas fases de ejecución en el período 20182021, de acuerdo con el Catastro de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía. “La evaluación es positiva, ya que según nuestro catastro de proyectos, la inversión esperada por año crecerá hasta el año 2020, alcanzando un peak de US$18.836 millones.

Si consideramos los nuevos proyectos que seguirán ingresando a tramitación en los próximos años, por ejemplo el proyecto minero Nueva Unión por US$7.200 en la Región de Atacama (que aún no está en el catastro), estas cifras seguirán creciendo”, dijo a PULSO el ministro de Economía, José Ramón Valente. “Entre marzo y noviembre de este año han ingresado a nuestro catastro un total de 64 proyectos, se han aprobado ambientalmente 27 y han ingresado a su fase de construcción 14. Estos números dan cuenta de una economía dinámica, donde los inversionistas han vuelto a creer en el país”, agregó el ministro.

El estudio, que considera 243 proyectos en estos cuatro años, revela que la estatal Codelco será el principal inversionista en el país en el período, con US$8.832 millones, y también generará la mayor cantidad de nuevos puestos de trabajo cuando se corte la cinta de los distintos proyectos que tiene en marcha, con 12.336 empleos en total. La mayor de las iniciativas de la minera estatal es la Mina Chuquicamata Subterránea, con una inversión estimada en US$ 3.359 millones a 2021.

.

De todos modos, como proyecto, lidera en el listado GPS la mencionada Quebrada Blanca Fase II, con una inversión de US$4.900 millones a cargo de la canadiense Teck Resources Limited, que comprende la continuidad de la explotación a rajo abierto y una modificación en el procesamiento del mineral mediante la implementación de una planta concentradora. Adicionalmente, incluye una desaladora e instalaciones portuarias.

Se espera que con la expansión, la vida útil del proyecto aumente en 25 años, con una tasa de producción promedio de 300.000 toneladas equivalentes de cobre los primeros cinco años de vida de la mina. Teck anunció ayer que las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation aceptaron adquirir un interés indirecto del 30% en Quebrada Blanca Fase II, donde ya ha invertido US$100 millones, (ver nota en página 5). El catastro GPS considera información recolectada hasta el 19 de noviembre pasado.

Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, comenzará a construir el próximo año el proyecto Desarrollo de Minera Centinela, que considera la explotación de los rajos Esperanza Sur y Encuentro, y que con una inversión de US$2.908 millones entre 2018-2021 -de un total de US$4.350 millones-, se posiciona en el tercer lugar del Catastro GPS. El grupo Angelini, a través de Arauco, está desarrollando el cuarto proyecto más importante en el listado, la modernización y ampliación de la Planta Arauco (MAPA), iniciativa que contempla una inversión de US$ 2.350 millones y que estará operativa en marzo de 2021. “Según nuestro catastro de proyectos de inversión, actualmente hay 237 proyectos de inversión tramitando algún permiso con el Estado.

La ejecución de estos proyectos implica una inversión total de US$ 59.161 millones para el periodo 2018-2021. Estos proyectos tienen la capacidad de generar 165.652 empleos en construcción y un total de 328.852 empleos en operación (82.213 directos y 246.639 indirectos)”, dijo Valente. El Catastro GPS también incluye los polémicos y detenidos proyectos Dominga y la Incorporación de Tronaduras en Mina Invierno, aunque en el segundo caso no se considera un monto en particular. El proyecto Dominga, a cargo de Andes Iron -cuyo accionista principal es la familia Délano Méndez (75%) – considera una producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de cobre en la comuna de La Higuera, en la Cuarta Región. Incluye la construcción de dos tipos de rajos, un puerto y una planta desatadora.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright