Connect with us

Noticia País

Ministerio de Minería y Corfo lanzan la Corporación Alta Ley

Published

on

La nueva organización, que nace de la fusión del Programa Nacional de Minería Alta Ley y el Centro de Investigación en Minería y Metalurgia (CIMM), tiene como objetivo potenciar la innovación para abordar los desafíos en productividad, sustentabilidad y seguridad de la industria.


Cumpliendo con la promesa programática del Presidente Sebastián Piñera, este miércoles el Ministerio de Minería representado por el ministro Baldo Prokurica y el subsecretario Pablo Terrazas, oficializó la nueva Corporación Alta Ley, evento que estuvo marcado por la presencia de importantes representantes del mundo minero.

La organización -que nace de la fusión del Programa Nacional de Minería Alta Ley y el Centro de Investigación en Minería y Metalurgia (CIMM)- será liderada por el Ministerio de Minería y contará con un directorio compuesto por representantes del mundo público y privado.

Su meta principal será “exportar minería y no solo minerales”, contribuyendo así, a través de la industria minera, a la diversificación y sofisticación productiva de Chile y liderando la transformación tecnológica global que enfrentan las distintas actividades económicas, y la minería en particular.

“Hoy es un gran día para la minería chilena. Alta Ley se ha ganado un espacio en el ecosistema minero y el gobierno del Presidente Piñera ha reconocido ese importante trabajo dando origen a la Corporación Alta Ley. La minería va a volver a ser la actividad económica que va a impulsar el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”, señaló el Ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Mientras que el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, destacó que: “Con esta Corporación empieza una nueva etapa de trabajo de las políticas públicas. No nos podemos quedar dormidos, debemos trabajar en mejorar la productividad y la sustentabilidad de los procesos mineros. El desafío de Alta Ley es apoyarnos recíprocamente para tener una minería cada vez más productiva, sustentable e innovadora”.

Por su parte, Mauro Valdés, quien ha liderado el Programa Nacional de Minería Alta Ley desde el comienzo y ahora asume como Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, sostuvo que: “hemos aprendido mucho en el camino y lo que hoy celebramos es fruto del trabajo de mucha gente. Esta institucionalidad es el aprendizaje de un sector completo que entendió que en el proceso nadie sobra. Que lo perdurable y eficaz es aquello que se sostiene en el tiempo”. Asimismo, agregó que “la minería se ha tornado más compleja en el mundo entero y también en Chile. Los desafíos son muchos y para enfrentarlos requerimos un trabajo colaborativo. Ser el principal país productor del mundo es un anhelo, pero también un país cada vez más sofisticado en tecnología es otro, y son complementarios”.

Durante el evento, también se escucharon los testimonios de algunos actores del ecosistema minero que se han visto involucrados directamente en el trabajo de Alta Ley, quienes contaron desde su experiencia los aportes generados por el programa y la necesidad de continuar promoviendo un trabajo colaborativo entre los distintos miembros de esta industria. Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals; Javier Ruiz del Solar, Director de la AMTC; Pamela Chávez, Gerente General de Aguamarina; y Nicolás Jubera, gerente general de Timining, coincidieron en la importancia de asumir un rol de liderazgo mundial como productores y proveedores de minería, considerando la valoración que otros países tienen de nuestra experiencia y desarrollo. También destacaron la Hoja de Ruta desarrollada por el Programa Alta Ley, que ha permitido conocer y consensuar los temas relevantes para que la industria minera se siga desarrollando.

Historia del Programa Alta Ley

El Programa Nacional de Minería Alta Ley es una iniciativa público-privada creada el 2015 bajo el alero de como Programa Estratégico de Especialización Inteligente de Corfo, con la participación activa de la industria minera, de sus proveedores, el Estado, la academia y centros de I+D, cuyo objetivo era atender los desafíos de productividad, seguridad y respeto al medio ambiente de la minería, y a su vez crear, fortalecer y dinamizar el ecosistema de innovación minero.

Para ello, se construyó una Hoja de Ruta Tecnológica con una visión al 2035, con los objetivos de apoyar a la industria en su competitividad, facilitar el surgimiento de 250 proveedores de bienes y servicios de clase mundial, y alcanzar los US$4000 millones anuales de exportaciones de dichos bienes, servicios y tecnologías aplicadas a la minería.

A partir de 2017, se comenzó con la implementación de una cartera de programas y proyectos estratégicos, que han permitido abordar varios de los desafíos priorizados colectivamente. Entre ellos se encuentran el Programa Tranque, para el Monitoreo de Tranques de Relaves, Eleva, de Formación de Capital Humanos para la Minería, Expande, Plataforma de innovación abierta para la minería, todos estos liderados por Fundación Chile, entre otros.

Durante el 2018 se realizó un profundo trabajo de revisión y repriorización de esta Hoja de Ruta, fruto del cual se incluyeron tres nuevos núcleos: Nuevos Usos del Cobre, Minería Verde y Exploraciones. Los próximos pasos en este desafío están puestos en el desarrollo de una nueva generación de proyectos de alto impacto, que contribuyan a mejorar la productividad, la gestión de la innovación y la sustentabilidad en el sector, y activar su ecosistema.


Ministrio de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright