Connect with us

Noticia Destacada

Nutrien pagará al fisco US$ 1.002 millones en impuestos por venta de acciones de SQM

Published

on

Impuestos Internos precisó que en la operación no se aplicó exención (Market Maker). Déficit fiscal efectivo podría caer 0,3 puntos este año.


El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, informaron ayer —de manera extraordinaria, debido al alto monto involucrado— que la empresa canadiense Nutrien pagará al fisco US$ 1.002,5 millones en impuestos, derivados de la aplicación de la normativa tributaria vigente con motivo de la venta del 24% de las acciones que tenía en SQM a la china Tianqi.

Desde el SII precisaron que se trata de la determinación más alta en la historia de impuestos que rigen para este tipo de operaciones de compra y venta. Sin embargo, los US$ 1.002,5 millones de nuevos ingresos fiscales que involucró la operación son similares a los US$ 1.015 millones que en el año 2012 pagó al fisco Anglo American, cuando vendió el 24,5% de Anglo Sur a Mitsubishi. En ese proceso el pago al Estado correspondió a impuestos a la ganancia de capital. Impuestos internos precisó que en la operación de Nutrien no se aplicó el instrumento conocido como Market Maker —para dar liquidez y presencia a la acción a fin y obtener un beneficio tributario—, ya que parte de las acciones en venta cumplían con los requisitos generales exigidos por la norma para acogerse a la calificación de ingreso no renta del artículo 107 de la Ley de Impuesto a la Renta.

Dichos requisitos generales fueron confirmados por el SII en los sistemas de facturación electrónica, y verificados con la información proporcionada por la CMF, ratificándose que la acción SQM-A obtuvo presencia bursátil ajustada a contar del 15 de junio pasado. Sin embargo, otra parte de las acciones no podía acogerse al artículo 107, por no reunir todos los requisitos exigidos por la ley, ya que su adquisición se realizó mediante contratos privados y no en una bolsa de valores del país. En relación con los impuestos determinados, los US$ 1.002,5 millones corresponden a las utilidades originadas en la operación afectas al Impuesto de Primera Categoría y a impuestos finales.
La operación entre Nutrien y Tianqi ascendió a US$ 4.070 millones, siendo el negocio más grande del año. Osciel González, abogado socio de Bruzzone & González, comentó que ‘el vendedor realizó el término de giro de la sociedad a través de la cual tenía su inversión en las acciones’.

Con ello adelantó para diciembre de 2018 el pago de los impuestos que debería haber realizado en la operación renta de abril de 2019. Claudio Bustos, abogado socio de Bustos Tax & Legal, comparte el criterio de no haber usado en la operación la figura del Market Maker, ya que ‘de haberse contratado a último momento, a muy corto tiempo de celebrar la transacción, habría existido una legítima motivación de la autoridad para fiscalizar la operación en el ámbito de la elusión tributaria’.

Menor déficit fiscal

En cuanto al impacto fiscal, el exdecano de Economía de la U. de Chile, Manuel Agosin, estimó que los US$ 1.002,5 millones en nuevos ingresos tributarios —que según el SII ya fueron girados al fisco para el ejercicio de este año— ayudarían a reducir en 0,3 puntos el déficit fiscal efectivo, previsto en -1,9% del PIB para 2018, equivalente a US$ 5.682 millones.

No obstante, el ministro Larraín evitó referirse a un menor déficit. Dijo que el precio del cobre ha caído, por lo que esto es de ‘resolución incierta’. Patricio Rojas, de Rojas y Asociados, cree que los recursos extraordinarios podrían servir para que en 2019 el fisco emita menos deuda para financiar el déficit fiscal efectivo proyectado, o ser inyectados a los fondos soberanos.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright