Connect with us

Noticia País

Las aristas que complican a Albemarle de cara al inicio del arbitraje contra la Corfo

Published

on

El SII rechazó una solicitud de acuerdo de precios presentada por la norteamericana y solicitó antecedentes para verificar el debido cumplimiento tributario, mientras que la CChEN rechazó aumentar la cuota de producción de litio y el SEA terminó anticipadamente un proceso de evaluación.


Los casi tres años que la norteamericana Albemarle lleva en el país, tras la adquisición del 100% de Rockwood Lithium en enero de 2016 por US$5.600 millones, no han estado exentos de problemas.

Uno de los episodios más importantes que se avecinan para la minera no metálica tiene que ver con el arbitraje que Corfo iniciará en la Cámara de Comercio Internacional (ICC), dadas las diferencias de criterio frente al precio preferente del litio, proceso frente al cual la compañía ya registra por lo menos tres flancos que la complican, según fuentes.

El más reciente de ellos, se generó el pasado 28 de noviembre, cuando la subdirectora de fiscalización (s) de el Servicio de Impuestos Internos (SII), Carolina Saravia, ofició a la fiscal de Corfo, María Elina Cruz, para aportar antecedentes que le permitan verificar el debido cumplimiento tributario de la firma norteamericana.

“Con el propósito de iniciar acciones de tratamiento que permitan verificar, respecto del contribuyente el debido cumplimiento tributario, corregir irregularidades y, eventualmente, aplicar las sanciones que correspondan, solicito a usted tenga a bien remitir a este subdirección los antecedentes que respaldan los hechos descrito (…) entre ellos, el aludido registro de precios de exportación de la producción de litio”, dice el oficio.

En ese sentido, se precisa que lo que se pide a Corfo -en línea con una acusación que este organismo realizó- son antecedentes que demuestren que los precios de exportación de litio acordados por Albemarle y su matriz, son significativamente inferiores a los que esta empresa vende a entidades no relacionadas y con mayor diferencia de precio, respecto de los que cobra la empresa SQM a sus empresas relacionadas.

Así las cosas, fuentes cercanas a las partes comentaron que el SII ya habría detectado irregularidades y que incluso habría rechazado, el 14 de noviembre, una solicitud de Albemarle realizada el 22 de octubre del presente año, para alcanzar un acuerdo anticipado de precios.

Otras aristas

Sumado a lo anterior, en septiembre de este año la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), resolvió rechazar la solicitud realizada en marzo por Albemarle, mediante la cual la empresa buscaba que el consejo del organismo aprobara un nuevo acuerdo que aumentara su cuota para vender productos de litio extraído y procesado por 258.446 toneladas métricas.

Dicho rechazo, según explicó la CChEN, habría respondido al hecho de que la empresa no entregó los antecedentes suficientes para respaldar el uso de una tecnología, que según la firma era más eficiente y que permitía producir más litio, manteniendo la misma extracción de salmuera desde el Salar de Atacama.

“Revisados los antecedentes proporcionados por Albemarle, en relación a su solicitud presentada en marzo de 2018, por un aumento de 258.446 toneladas métricas de Litio Metálico Equivalente (LME) para vender productos de litio extraídos y procesados, basada en una declarada mejora en la eficiencia de sus procesos, se consideró que la información aportada no fue suficiente para explicar dicho aumento de eficiencia”, dijo la CChEN en ese entonces, señalando que la solicitud de información que validara la mejora en los procesos se realizó en distintas ocasiones, sin recibirse respuesta.

A lo anterior, también se añadió poco después el anuncio del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta sobre el término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto “Planta de Carbonato de Litio Mejillones”, que consideraba una inversión de más de US$538 millones para la construcción de las plantas 5 y 6 de la compañía en Chile, por no presentarse antecedentes necesarios respectivos a distintos elementos ambientales.


Fuente/La Tercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright