Connect with us

Noticia País

Minera de litio evalúa duplicar el tamaño de su proyecto en Argentina

Published

on

Ante la creciente demanda de materiales usados en las baterías de vehículos eléctricos.


Lithium Americas Corp. ha dicho que podría acelerar los planes para duplicar el tamaño de su proyecto minero en Argentina ante la creciente demanda de materiales usados en las baterías de vehículos eléctricos.

Lithium Americas está desarrollando la mina Cauchari-Olaroz en la provincia argentina de Jujuy con su socio de riesgo compartido Ganfeng Jiangxi Ganfeng Lithium Co Ltd., que adquirió el 37,5 por ciento del proyecto en octubre. Ambos socios podrían tomar una decisión sobre un aumento de la capacidad antes de que el proyecto comience su producción en la segunda mitad de 2020, dijo Gabriel Rubacha, presidente de operaciones sudamericanas de Lithium Americas.

Rubacha dijo en una entrevista en Buenos Aires que la entrada de Ganfeng ha acelerado el desarrollo del proyecto y las conversaciones sobre posibles expansiones. El directivo añadió que seguía convencido de que el proyecto tiene un mayor potencial y que la decisión de avanzar con la expansión se podría tomar más pronto que tarde.

La producción y el consumo en el mercado de litio están en equilibrio en la actualidad, pero se espera que la demanda del mineral clave para fabricar baterías recargables alcance 1 millón de toneladas para 2025, frente a las 300.000 toneladas en la actualidad, según los productores, entre los que se incluye la principal minera de litio Albemarle Corp. Por otra parte, los productores establecidos se han enfrentado a contratiempos, como fallos técnicos o el mal tiempo, mientras se apresuraban a expandir las operaciones existentes.

Mercado ajustado

El proyecto de Lithium Americas de US$425 millones podría aliviar parte de la rigidez del mercado. Se espera que el nuevo proyecto de litio más avanzado de Argentina alcance una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales a partir de la segunda mitad de 2020. La segunda fase del proyecto podría elevar la capacidad a 50.000 toneladas al año, dijo Rubacha.

En 2017, SQM dijo que la expansión requeriría una inversión de alrededor de US$250 millones, pero Rubacha no quiso dar una estimación durante la entrevista, aunque matizó que sería significativamente inferior a los US$400 millones.

Rubacha dijo que creía en la tendencia de la demanda y que el grupo tenía un coste operativo que hacía que la presencia de la compañía en ese mercado resulte interesante, pese a las fluctuaciones.

Los precios del carbonato de litio producido en América del Sur han caído un 17 por ciento a su nivel más bajo en 18 meses desde un récord de US$15.750 la tonelada en mayo del año pasado, según Benchmark Mineral Intelligence. El precio sigue siendo más del doble del nivel a finales de 2015.

No obstante, la volatilidad del mercado ha afectado la capacidad de las empresas mineras más pequeñas para encontrar financiamiento para sus proyectos, dijo Mariano Lamothe, subsecretario argentino para desarrollo minero, en una entrevista en Buenos Aires. Lamothe manifestó que la tecnología está madurando y que los grandes jugadores están empezando a llegar al mercado.

El gigante surcoreano Posco compró una participación en un proyecto de litio del Salar del Hombre Muerto en agosto del año pasado, mientras que productor argentino de petróleo Pluspetrol invertirá US$7 millones en un proyecto del Salar de Arizaro a través de una sociedad conjunta con la canadiense LSC Lithium Corp.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright