Connect with us

Noticia Destacada

Glencore se convierte en principal cliente de Codelco

Published

on

Hace cinco años, Glencore ni siquiera estaba entre los 10 principales clientes de Codelco.

Si busca pruebas de la creciente influencia de Glencore Plc en el mercado mundial del cobre, solo tiene que echar un vistazo a la lista de clientes de Codelco, la minera número 1.

El gigante de las materias primas fue fácilmente el mayor comprador de Codelco el año pasado, según un análisis de Bloomberg de los datos del productor estatal de cobre de Chile. Codelco representa una relación valiosa para las comercializadoras, ya que vende grandes volúmenes y hay una demanda importante para su cobre en mercados clave como China y Japón.

Hace cinco años, Glencore ni siquiera estaba entre los 10 principales clientes de Codelco. Los datos, que muestran que Glencore representó más de una décima parte de las ventas de Codelco el año pasado, ponen de relieve cómo la minera y comercializadora ha expandido su posición ya líder en el mercado del cobre desde que compró Xstrata Plc en 2013.

Glencore ha duplicado su volumen de negociación de cobre en los últimos seis años, a 4,5 millones de toneladas en 2018. En los últimos años, la compañía se ha enfocado enérgicamente en el mercado chino, según operadores, desafiando a competidores como Red Kite y Trafigura Group Ltd. También compra importantes volúmenes de concentrados de cobre a Codelco para sus propias operaciones de fundición.

“La estrategia de cobre de Glencore se basa en el supuesto de que la demanda de cobre aumentará significativamente”, dijo Jean-François Lambert, ex ejecutivo de negociación de materias primas en HSBC Holdings Plc y consultor del sector. “Con este telón de fondo se está produciendo un déficit de oferta”.

Para 2018, las compras de Glencore a Codelco representaban el 11% de los ingresos totales de la compañía chilena, y sus unidades suizas y chilenas representaron en conjunto US$1.560 millones de las ventas de Codelco.

Glencore es la mayor compañía de fundición del mundo, con 1,3 millones de toneladas de cobre refinado, y es cliente de Codelco en la comercialización de cobre no refinado, dijo un cargo de Codelco en una respuesta por correo electrónico a las preguntas, aunque no quiso elaborar sobre el aumento de ventas a Glencore. Un portavoz de Glencore no quiso hacer comentarios.

El año pasado, Codelco comenzó a firmar contratos con clientes que incluían condiciones especiales, que daban a la minera estatal flexibilidad para entregar cobre refinado, concentrado o ampolloso. En diciembre, la capacidad de refinación de Codelco se redujo después de que la empresa tuviese que cerrar dos de sus cuatro fundiciones debido a retrasos en su modernización para cumplir con normas medioambientales más estrictas. Las fundiciones de las minas Chuquicamata y Salvador permanecen inactivas y se espera que reanuden las operaciones en las próximas semanas.

El crecimiento de la negociación de cobre de Glencore se produce cuando el gigante de los productos básicos experimenta un cambio de liderazgo en la división encargada del metal rojizo. Telis Mistakidis, uno de los principales accionistas de la compañía que había liderado la negociación del metal desde 2002, se retiró a finales del año pasado, y Nico Paraskevas se hizo cargo de la unidad.

“Al final, lo que parecía que sería una importante reorganización de liderazgo cuando Telis se fue podría no causar tanto trastorno”, dijo Lambert.


Fuente/DF 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright