Connect with us

Noticia País

Ministro Prokurica pide a empresas mineras a comprometerse con regiones en donde desarrollan sus proyectos

Published

on

El secretario de Estado señaló que las compañías deben impulsar la contratación de mano de obra local y utilizar servicios de abastecimiento regional.  

En el marco de la inauguración de Exponor 2019, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, y en donde China es el país invitado de este año, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, sostuvo que uno de los desafíos de la industria apunta a que las empresas mineras generen compromisos con las localidades en las que desarrollan sus proyectos de inversión.

En esa línea, el secretario de Estado explicó que éstas deben impulsar la contratación de mano de obra local y, dentro de lo posible, utilizar los servicios de abastecimiento regional en materia de transportes o insumos, como también que sus ejecutivos se instalen en las zonas donde se desarrollan las faenas.

En este sentido, la máxima autoridad de la industria valoró el trabajo que están realizando empresas como Kinross y/o Nueva Unión, que han dispuesto el traslado de sus corporativos desde Santiago a la zona de Atacama, o de BHP que está trabajando en Antofagasta y Tarapacá en un programa para impulsar la compra de proveedores locales.

En tanto, el ministro Prokurica pidió a las autoridades regionales comprometerse para que universidades y Centros de Formación Técnica formen profesionales y técnicos calificados que presten servicios de calidad requeridos por las mineras de la zona.

“Cuando las empresas se instalen en la región y necesiten personal calificado para la construcción y operación de sus proyectos, tenemos que tenerlos formados. Es tarde enterarse cuál es el perfil de trabajadores que necesitan las compañías cuando las empresas comenzaron a trabajar. Por eso agradezco y valoro iniciativas educacionales de formación técnica que están liderando, por ejemplo, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) aquí en la zona, Collahuasi en la Región de Tarapacá o Los Pelambres en la de Coquimbo, las cuales esperamos se hagan extensiva a más zonas mineras”, dijo el secretario de Estado

Asimismo, la autoridad añadió que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Minería seguirá trabajando para impulsar la materialización de los proyectos mineros a través de un trabajo con mesas pro-inversión y también con la gestión que ha realizado la División de Desarrollo Sustentable (DDS) dependiente de la Secretaría de Estado.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, destacó la presencia de actores de otras latitudes del mundo en la feria “hemos congregado a ocho embajadores  y una tremenda delegación internacional especialmente proveniente de la República Popular China que nos va a acompañar en esta versión de Exponor. Estamos confiados en que en estos cuatro días se van a concretar negocios importantes por alrededor de US$ 800 millones tanto para el desarrollo de la región y del país”.

Guerra comercial

En la oportunidad, el ministro de Minería se refirió al impacto que ha tenido la guerra comercial entre China y Estados Unidos, principalmente en el precio del cobre y manifestó que está observando “con mucha atención el contexto internacional”.

“Estamos en un momento expectante, en que el país entero está viendo cómo la minería se pone en marcha, a pesar de todas las realidades de este primer trimestre, la minería va a volver a ser la palanca de desarrollo.  En el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera apostamos a que, a pesar de la realidad de los precios, que en un mes ha bajado 27 centavos producto de la guerra comercial, producto de esta feria, se puedan acercar posiciones y los dos países que tienen este conflicto puedan llegar a acuerdo para beneficiar al mundo entero, incluso a sus empresas”, puntualizó el secretario de Estado.

Productividad de trabajadores

Ante las declaraciones del presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, el ministro Prokurica enfatizó que “siempre las generalizaciones son malas porque Nelson Pizarro es chileno y creo que es un gran trabajador. En todas partes lo que tenemos que hacer es incentivar a los trabajadores chilenos, peruanos y a toda la gente que ha venido a nuestro país a laborar en la minería para que seamos más productivos, porque ese es, sin lugar a dudas, un desafío junto con subirnos a la cadena de valor con lo que es la electromovilidad en donde vamos a tener autos que tienen el doble o el triple de cobre de lo que tienen hoy día”.

Añadió que “esta es la oportunidad en la que Chile va a cooperar a no tener emanaciones y a luchar contra el calentamiento global”.


Ministerio de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright