Connect with us

Noticia País

China inaugura pabellón con casi 100 proveedores que buscan hacer negocios en Exponor 2019

Published

on

Se trata de empresas que exportan a los más exigentes mercados a nivel mundial, productos y servicios con altos estándares de calidad, que buscan satisfacer las distintas fases de la industria minera.

China, el País Invitado de la versión 2019 de Exponor, inauguró hoy el mayor pabellón extranjero presente en la feria, que se estará desarrollando hasta el 30 de mayo en Antofagasta. La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro de Minería, Baldo Prokurica; el Presidente Asociación Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic; y el encargado de negocios de la Embajada China en Chile, Zhou Yi.

“La cantidad de expositores de este país se ha incrementado en un 45% en relación a la edición anterior, mientras que el espacio de exhibición supera los 1.000 m² netos, con un aumento de más de un 40%”, destacó Yung Han Shen, Directora Ejecutiva de Asia Reps, Coordinador Oficial de Exponor para el Mercado Asiático.

El Embajador de China, Xu Bu, afirmó que las relaciones entre ambos países están más activas que nunca y las empresas buscan profundizar sus cooperaciones. “Por eso, estamos muy satisfechos de que China sea el país invitado de Exponor 2019, para que través de la minería se contribuya al acercamiento comercial y cultural entre nuestras naciones”, señaló.

Oportunidades de negocios

China es el principal socio comercial de Chile y el 79% de las exportaciones a la nación asiática corresponden a la industria minera, destacando principalmente los envíos de cobre (75,9%). “Esta relación que se ha ido generando con los años, explica que hoy China tenga una destacada participación en Exponor.  Queremos abrir las puertas a toda la delegación asiática, a que comparta sus experiencias en relación al negocio extractivo y la aplicación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente, productivo y sustentable el desarrollo de la minería en el mundo”, señaló el Ministro Prokurica.

Por su parte, Marko Razmilic afirmó que China representa el 70% de las exportaciones de cobre de Chile, lo que refleja la fructífera relación comercial y cultural entre nuestras empresas y estados. “La industria minera china se ha ido internacionalizando cada vez más, en términos de inversiones, desarrollo industrial y formación de profesionales y proveedores de calidad mundial. Por lo que sin dudas su presencia genera un gran atractivo en la exhibición de Exponor”.

“Chile es nuestro principal proveedor de cobre y un actor relevante en la minería mundial. Además, Antofagasta juega un rol relevante en el comercio internacional. Estas características hacen que las empresas chinas vean con buenas expectativas la generación de alianzas que puedan transformarse en fructíferos proyectos bilaterales de transferencia tecnológica, innovación y comercio en el ámbito de la minería”, afirmó el Embajador Bu.

Integrantes de la delegación china

Los expositores chinos provienen de distintas provincias y vienen a satisfacer diversas fases de la industria minera. Entre ellos se encuentran proveedores de cintas y sistemas de transporte, cribas, elementos de protección personal, herramientas de corte y perforación, lámparas, placas y piezas de desgaste trituradoras y moliendas, repuestos y piezas de maquinaria, rodamientos, entre otros.

Una de ellas es Jiaozuo Creation, empresa especializada en sistemas y servicios de transporte de materiales a granel para minería, puertos, centrales eléctricas, metalurgia y construcción. Pedro Sepúlveda, director regional de marketing internacional, comenta que están presentes en Chile desde hace dos años. “Esta es nuestra segunda vez en Exponor y creemos que es una muy buena instancia para darnos a conocer, reunirnos con potenciales clientes y ver qué están haciendo las otras empresas del sector”, destacó.

Zhouxin es gerente de comercio internacional de Shenyang YYD Casting, una empresa de fundición que produce piezas de desgaste de aleación de cobre, acero y bronce, que está por primera vez presente en Exponor. “Actualmente somos proveedores de Codelco y buscamos colaboración con empresas grandes. Además, queremos establecer una representación en Santiago, para atender a clientes más chicos, tanto de Chile como de otros países de la región”, destacó.

Estas empresas buscan continuar captando clientes, mantener la relación con aquellos con los cuales ya hay negocios iniciados y en algunos casos, buscar representantes. «Los empresarios chinos buscan ser socios estratégicos de sus contrapartes locales. Por ello, en el marco de la feria estamos desarrollando diversas charlas técnicas y actividades de networking, orientadas a que puedan conocer mejor las necesidades y demandas de la minería en Chile y Latinoamérica”, informó Yung Han.

Conozca AQUÍ (https://bit.ly/2JLe9Qc) el listado de todas las empresas chinas que están en Exponor 2019.


 

Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright