Connect with us

Noticia País

Reforma al SEIA avanza en el Congreso y parlamentarios anuncian indicaciones

Published

on

La idea de legislar el proyecto ingresado por el gobierno, fue aprobada ayer con siete votos a favor y seis en contra en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Se espera que la tramitación no sea fácil.

Un paso clave superó ayer el proyecto de Ley de Reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), luego de que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobara -con siete votos a favor, seis en contra y una abstención- la idea de legislarlo.

La iniciativa legal, impulsada por el gobierno, busca entre otras cosas, reducir los tiempos de tramitación de los proyectos que ingresen al sistema; aumentar el componente técnico de las decisiones, disminuyendo el político, a través de la eliminación del Comité de Ministros; y ampliar la participación ciudadana a iniciativas que se tramiten tanto mediante Estudios de Impacto Ambiental (EIA); como también a través de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).

Tras la aprobación, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destacó que “el proyecto fortalece la participación ciudadana, acabando con la discriminación que existe en la mayoría de los procesos”.

El presidente de la comisión y miembro del partido Ecologista Verde, Félix González, adelantó que las discusiones serán complicadas y señaló que ingresará indicaciones, a partir del proyecto de reforma al SEIA que presentó en paralelo al del gobierno.

Dentro de ello, detalló, que se incluirá la idea de realizar un plebiscito vinculante respecto a los proyectos; que las auditorías sean realizadas por consultoras independientes; y que las empresas no puedan “comprar” a la comunidad, mediante incentivos como, por ejemplo, la entrega de canchas de fútbol.

De igual modo, el diputado UDI, Celso Morales, anticipó que también presentará indicaciones, las que tendrán relación con aumentar el componente técnico y fortalecer más a las comisiones regionales como instancia final administrativa.

Los privados

Desde el sector privado en tanto, aplaudieron el avance de la iniciativa, frente a la cual existe un plazo para ingresar indicaciones que vence el 18 de julio y tras el cual, el proyecto será votado en particular.

“Ya era hora de empezar a avanzar en la tan necesaria modernización del SEIA, que hoy genera incertezas y atrasos en las inversiones”, dijo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, en tanto, resaltó que “a la luz del caso de Mina Invierno, es necesario reforzar la necesidad de agilizar la tramitación y robustecer la validez de los permisos ambientales”, lo que catalogó como esencial para generar seguridad jurídica y mejores condiciones de inversión.

Por otro lado, el exfiscal del Ministerio de Medio Ambiente, Jorge Cash, criticó que “se haya forzado” la votación en la comisión.

“Es un triunfo pírrico para cualquier reforma institucional, particularmente para la reforma al SEIA, que requiere tramitarse con especial celo legislativo y mucho diálogo”. En tanto que, Matías Montoya, asociado senior de Barros & Errázuriz, apunto que, si bien el proyecto no corresponde a una reforma profunda, “realiza ajustes necesarios y urgentes para el mejor funcionamiento del SEIA”.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright