Connect with us

Noticia País

Aguas Andinas plantea reparos a estudio ambiental de Los Bronces Integrado

Published

on

La sanitaria envió una serie de consultas referidas a los efectos del proyecto en recursos hídricos de la cuenca alta de río Mapocho. Entre otros puntos, cuestionó que el estudio de impacto ambiental omitiera algunos glaciares aledaños al proyecto. Además, solicitó precisiones en temas como vialidad y vibraciones.

El proyecto minero Los Bronces Integrado, que lleva adelante Anglo American y que costará US$3.000 millones, sigue avanzando en su tramitación ambiental. Actualmente se encuentra en etapa de consulta ciudadana y revisión de los antecedentes del estudio de impacto ambiental (EIA) por parte de los servicios públicos.

En ese proceso, una de las entidades que presentó reparos a los datos presentados por la minera fue Aguas Andinas, sanitaria que abastece a la Región Metropolitana y que manifestó algunas inquietudes referidas a los efectos del proyecto en los recursos hídricos de la cuenca alta de río Mapocho.

Uno de los temas respecto a los que Aguas Andinas solicitó información adicional fue que en el EIA solo se consideraran los glaciares Infiernillo, Observatorio y Altar Sur, “excluyendo los glaciares de la parte alta del estero Yerba Loca y en la cuenca del río Olivares, como por ejemplo, el glaciar La Paloma, considerando que bajo él pasan los 5 túneles relacionados con la explotación subterránea del proyecto”, indica la sanitaria en un escrito presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental”, se indica en un documento firmado por Francisco Javier Ybarra, representante legal de Aguas Andinas.

Además, se pide que Anglo American justifique por qué el proyecto no incorpora un modelo de fusión de nieve y hielo que incorpore la influencia del Material Particulado Sedimentable (MPS) en un escenario de construcción, operación y en el contexto del cambio climático. A esto se agrega la solicitud de antecedentes de la relación granulométrica y tasas de ablación (arrastre de tierra y rocas) de nieve/hielo estimadas para el área.

Otros temas que aborda el documento son la calidad del aire, la hidrología e hidrogeología, las vibraciones y la vialidad.

“En términos generales, el proyecto postula que no afectará los glaciares existentes en la zona de estudio, pero omite información de otros glaciares, diferentes a los tres mencionados, por lo que no es posible demostrar la no afectación postulada como base del EIA”, agrega el documento de Aguas Andinas.

Desde Anglo American aseguran que estas observaciones fueron hechas en el marco del proceso regular de participación ciudadana, y que están disponibles a aclarar duda.

“La observación realizada por Aguas Andinas fue recogida en el marco del proceso de participación ciudadana del proyecto Los Bronces Integrado, instancia que tiene como objetivo que los actores interesados puedan realizar sus consultas. Estamos siempre disponibles para entregar la información que sea necesaria para la correcta evaluación del proyecto y, en línea con lo que estipula el proceso, las observaciones que la autoridad considere pertinentes serán respondidas a través de los canales establecidos para ello”, dijo la firma.

Disponibilidad de agua

Según Anglo American, el proyecto Los Bronces Integrado no afectará la disponibilidad de agua para la Región Metropolitana.

“Uno de los criterios claves del diseño de esta iniciativa es no incorporar más agua fresca al proceso. Esto será posible, principalmente, porque se repotenciará el sistema de agua recirculada, que al día de hoy ya permite la reutilización de entre el 70% y 80% del agua del proceso; y porque la tasa de procesamiento de mineral en la planta se mantendrá en el mismo nivel que en la actualidad”, complementa Anglo American.

El proyecto Los Bronces Integrado (LBI) busca ampliar las zonas de extracción de mineral para mantener la capacidad de tratamiento y producción de la faena, sin aumentar la producción y manteniendo la vida útil de la operación minera. Para evitar afectar glaciares, abrirá una fase subterránea


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright