Connect with us

Noticia País

Interconexión Sing-SIC cumple dos años e inyección de renovables se expande

Published

on

Antes que funcionara la línea que construyó la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), empresa ligada a Engie, la inyección de energía eólica y solar alcanzaba el 80% de la producción, mientras que el resto, se perdía. Ahora, la cifra alcanza el 99,1%, lo que a la vez tiene un beneficio en costos.

Uno de los hitos más relevantes en los últimos años en materia energética fue la interconexión de los antiguos sistemas interconectados del Norte Grande (Sing) y central (SIC), materializado gracias a la línea de transmisión que construyó la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN) -ligada a Engie-, que inició sus operaciones en noviembre de 2017 y que une las zonas de Mejillones y Copiapó.

Dos años después de ese hito, cuya fusión dio paso al nuevo Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el beneficio mayor lo han sentido las centrales de energía renovable. Así, mientras en 2017 la colocación promedio de estas en octubre fue de 79,9% de la producción total, este año -en el mismo período- la cifra aumentó a 99,1%.

Es decir, prácticamente la totalidad de la energía solar y eólica generada en el país llega al cliente final, a diferencia de lo que ocurría antes, en que el 20% de esta producción se perdía por falta de transmisión.

“En base a nuestra experiencia, y revisada la experiencia internacional también, hemos podido concluir que para lograr las metas de carbono neutralidad que el país ha fijado para el 2050, es fundamental el desarrollo de la infraestructura de transmisión. Una prueba real de esta situación es la interconexión SIC-Sing, más el desarrollo de la línea Cardones-Polpaico, lo que permitió aumentar la colocación de energías renovables”, sostuvo el presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico, Juan Carlos Olmedo.

Nuevas líneas
A la línea que creó el SEN se le suma otro importante proyecto que se puso en marcha en mayo de este año: Cardones-Polpaico. La línea de transmisión de doble circuito de 500KV, que tiene una extensión de 753 kilómetros también ha facilitado para la inyección de energías renovables, pues en esta se están transportando diariamente cerca de 1.000 MW adicionales. Su rol central es completar la interconexión, pues la capacidad de transmisión que había en ese tramo era insuficiente para una unión real de los sistemas.

Pero pese a ese avance, en el sector advierten la necesidad de seguir reforzando ese tramo, sobre todo considerando el plan por descarbonizar la matriz.

Por lo mismo, se está trabajando en una nueva línea, que tendrá la particularidad de ser la primera del país en corriente continua (HVDC). Actualmente, el Ministerio de Energía se encuentra elaborando el Estudio de Franja de la iniciativa, el que de acuerdo con fuentes del sector, está atrasado.

Consultado el ministerio al respecto, se limitaron a responder que “como gobierno estamos convencidos de que un desarrollo sustentable debe compatibilizar la necesidad país de construir líneas de transmisión que nos permitan tener un sistema seguro y robusto (…). En este contexto, la realización de un estudio de franja es una facultad del Ministerio de Energía establecida en la ley que, en los casos que amerite, puede facilitar el desarrollo sustentable de proyectos de transmisión”.

En el cronograma de la línea, su puesta en marcha de la línea está programada para 2029 o 2030, pero diversas fuentes del sector aseguraron que ésta puede retrasarse, entre otras razones, porque el estudio de franja no es vinculante, lo que podría generar oposición de las comunidades.

“Para lograr una alta inserción de energías renovables se requiere el desarrollo de infraestructura de transmisión, siendo a futuro muy relevante el desarrollo de la línea de corriente continua desde la Región de Antofagasta hasta la Metropolitana”, agregó Olmedo.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright