Connect with us

Noticia País

Codelco se querella luego de detectar irregularidades en la entrega de seguros de vida

Published

on

El fraude se produjo por el sobreprecio de las pólizas contratadas por los Sindicatos de Trabajadores 1, 2, 3 de Chuquicamata y de Trabajadores de Radomiro Tomic. El daño a Codelco y a los afiliados a los sindicatos, que concurrían en partes iguales a financiar las pólizas, se estima en US$ 22 millones.

Codelco presentó ayer una querella contra quienes resulten responsables de una estafa producida a través del sobreprecio en las primas de los seguros de vida y accidentes personales contratados por los sindicatos como parte de los beneficios de los instrumentos colectivos. Éstas serían entre un 63% y un 68% más altas que pólizas con iguales beneficios y coberturas.

En su escrito, la cuprífera pidió que se cite a declarar a ejecutivos de la Compañía de Seguros Chilena Consolidada, a los dueños de Gestión y Servicios Ltda. (GyS), y a 50 dirigentes y ex dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores 1, 2 y 3 de División Chuquicamata (DCH) y ex dirigentes del Sindicato de Trabajadores de División Radomiro Tomic (DRT), de modo de esclarecer los hechos y determinar los responsables de los delitos.

Esta situación fue descubierta luego de distintas investigaciones que dieron cuenta de un sobreprecio injustificado en el pago de los seguros de vida y de accidentes personales contratados por los sindicatos, y cuya prima era financiada en partes iguales por los trabajadores afiliados y Codelco. Las directivas sindicales estaban a cargo de la administración de los seguros, incluyendo la búsqueda de la aseguradora, la revisión de las ofertas y, finalmente, la contratación de la entidad escogida, por lo que eran ellos quienes definían cómo y a quién adjudicar el contrato. El fraude se habría realizado entre 2005 y 2018, con un daño patrimonial estimado en US$ 22 millones de dólares.

Desde 2005 (DCH) y 2007 (DRT) estas pólizas se adjudicaron a la Compañía de Seguros Chilena Consolidada, con la intermediación de GyS, empresa que asesoraba a los sindicatos en la contratación de los seguros. Las pólizas fueron renovadas sucesivamente por periodos de tres años, siempre con la intermediación y asesoría de GyS. En simultáneo, esa misma empresa formaba parte de la oferta de la aseguradora como prestadora de «servicios adicionales» incluidos en las pólizas, al mismo tiempo que asesoraba a los sindicatos en las evaluaciones técnicas y económicas para definir a la firma adjudicataria del contrato.

Codelco realizó cotizaciones que evidenciaron un alto sobrecosto de las pólizas en comparación con otras similares del mercado. Esta situación se explicaba, en parte, porque los seguros incluían -bajo el concepto de servicios adicionales- la entrega por parte de GyS de asesorías legales y sicológicas para la familia en caso de defunción del trabajador.

Estos servicios, por los que se cobraba un monto que abultaba excesiva y artificialmente el precio de las pólizas, eran innecesarios y en la práctica inexistentes, ya que algunos de ellos son ofrecidos en el mercado a precios sustancialmente menores e incluso en parte son cubiertos por los planes de salud de la Corporación. Adicionalmente, se identificaron «Actas de Acuerdo» suscritas entre GyS y las directivas sindicales en que se comprometía el pago de una serie de beneficios a los sindicatos – al margen de las condiciones contratadas en las pólizas- a cambio de la renovación automática de los seguros, así como beneficios y pagos efectuados por GyS y la aseguradora a algunos de los sindicatos.

En enero de 2019 Codelco comenzó una investigación a cargo de su Auditoría Interna por estas desviaciones en DCH, a lo que se sumó un informe evacuado por Cochilco en septiembre del mismo año, y una auditoría interna adicional para DRT. Las principales conclusiones de estos procesos fueron la detección del sobrecosto de las pólizas y el traspaso de fondos desde GyS y Chilena Consolidada hacia los sindicatos.

Actualmente, las pólizas del Sindicato de Trabajadores de DRT son administradas directamente por Codelco. Asimismo, según se estipuló en el instrumento colectivo de 2019, la gestión de los seguros de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata también radica en la Corporación.

En la querella Codelco solicitó despachar los antecedentes a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) para esclarecer los hechos delictuales relacionados con el cobro de este sobreprecio injustificado y fraudulento; individualizar a quienes participaron en los mismos, determinar sus responsabilidades y solicitar a las instituciones involucradas remitir todos los antecedentes vinculados a los seguros de vida y de accidentes personales.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright