Connect with us

Noticia Destacada

Minera Kinross anuncia reapertura de proyecto La Coipa en Atacama

Published

on

La Cámara Chilena de Minería celebró la noticia, sobre todo considerando que la iniciativa considera que se generen 700 empleos en su etapa de desarrollo y hasta 1.000 durante el año de máxima actividad.

La compañía minera internacional Kinross anunció la reapertura del proyecto La Coipa, avanzando con su fase 7 en la Región de Atacama. El proyecto tendrá una inversión de capital inicial de aproximadamente US$225 millones y se estima que generará hasta 700 empleos en la etapa de desarrollo y hasta 1.000 durante el año de máxima actividad de la operación. Se espera que el proyecto produzca un total aproximado de 690 mil onzas de oro, comenzando con la etapa de pre stripping a finales de 2020. Asimismo, se estima que la producción comenzará durante el primer trimestre del 2022 y prosiga hasta 2024.

Por su parte, desde la compañía señalaron que Kinross continuará estudiando otras potenciales oportunidades en los depósitos adyacentes de La Coipa. También está desarrollando el estudio de pre-factibilidad del proyecto Lobo-Marte, cuyos resultados están programados para mediados del presente año. “Esta es una buena noticia para Kinross y para la región de Atacama.

Con más de 20 años de presencia en Chile, la reapertura de La Coipa refleja el compromiso de Kinross con invertir y desarrollar minería responsable en la región de Atacama”, aseguró el vicepresidente de operaciones y gerente general en Chile, Rolando Cubillos. Además, agregó que “queremos que este proyecto contribuya al desarrollo de la región, permitiendo buenos empleos, consolidando nuestras sólidas relaciones con las comunidades y continuando con nuestra gestión ambiental responsable”.

Cabe recordar que La Coipa entró en una etapa de cuidado y mantenimiento durante el cuarto trimestre del año 2013. Desde aquella fecha, Kinross ha continuado trabajando e involucrando a las comunidades locales en el futuro de esta faena. Es así que la empresa ha respaldado y apoyado programas de la comunidad local, tales como iniciativas de recuperación y preservación de la cultura Colla, más la reciente instalación de paneles solares que proporcionarán electricidad limpia al 60% de las comunidades indígenas del entorno de La Coipa.

Cámara Minera de Chile celebra noticia

Tras el anuncio de Kinross, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, celebró la noticia y la calificó de “muy positiva” para el sector minero del país. “Ante la escasez de anuncios de nuevos proyectos, éste es importante para el sector, tanto porque le da dinamismo a la actividad, como por el precio que está alcanzado el oro principalmente, el que ayer alcanzó los US$1,566.27 la onza”, dijo. “Se generarán nuevos empleos tanto directos como indirectos, ya que nuevos proyectos también ayudan a la reactivación de la economía local y nacional. Ya que se espera que diversos proveedores y contratistas tengan una opción en este proyecto; como también la gente de la región de Atacama, que requiere de instancias como éstas para reactivarse y dar oportunidad a la gente local”, indicó Viera.

Finalmente, el presidente de la entidad señaló que en el sector se agradecen los anuncios tanto en el ámbito minero, económico y social, pero destacó el anuncio de realizar una minería responsable. “Como Cámara Minera de Chile, tenemos dentro de nuestros objetivos lograr una minería planetaria, con respecto a las personas, a las comunidades y al medio ambiente, por lo que valoramos el anuncio de Kinross de invertir y desarrollar una minería responsable”, concluyó.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright