Connect with us

Noticia País

Arista penal: fiscalía de Calama investiga rol de Codelco en presunta estafa por caso seguros

Published

on

El fiscal jefe de la zona, Cristián Aliaga, ha realizado una serie de diligencias, como el allanamiento que concretó a fines de enero en las oficinas de los sindicatos de la minera implicados en el caso, como también en las oficinas locales de Gestión y Servicios y Servisalud.

Sin tanta exposición comparado con el caso civil en Santiago, avanza la arista penal del “fraude orquestado”del que Codelco acusa ser víctima por parte de Chilena Consolidada, Gestión y Servicios y los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y uno de Radomiro Tomic (RT), y que gatilló la presentación de una querella por presunta estafa en el Juzgado de Garantía de Calama. El fiscal jefe de la zona, Cristián Aliaga, ha realizado una serie de diligencias, como el allanamiento que concretó a fines de enero en las oficinas de los sindicatos de la minera implicados en el caso, como también en las oficinas locales de Gestión y Servicios y Servisalud.

A eso se suman las labores que se concretaron en los últimos días y que tienen relación con la información que entregó Cochilco, datos que según cuentan conocedores del avance del proceso, “valen oro”. Y es por esos antecedentes que la fiscalía citó a declarar a los ejecutivos de Codelco que estaban a cargo de fiscalizar la adjudicación y renovación de las pólizas de los seguros de vida y de accidente que los sindicatos de la estatal administraban, y que Codelco pagaba en un 50%.

Se trata de Robinson Cortés, director de Contabilidad de Chuquicamata entre agosto y diciembre de 2018; Cecilia Restovic, directora de Contraloría de la misma división entre junio de 2016 y junio de 2017; Nemesio Ramírez, director de Contabilidad de RT; y por último, a Álvaro Dumont, director de Gestión y Riesgos de Codelco, todos los cuales deberían llegar en estos días a las oficinas de avenida Granaderos, en Calama.

El CDE

La citación encendió las alarmas en la estatal, pues se podría concretar un cambio en la figura del potencial ilícito hoy calificado como estafa, a fraude al fisco, apropiación indebida o contrato simulado, entre otras opciones. Pero también encendió las alarmas, porque la fiscalía ya informó a la oficina local del Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo que hoy cuenta con todos los antecedentes que contiene la carpeta investigativ,a para analizar si presenta una acción judicial adicional en el proceso.

En el organismo corroboran la información y señalan que “el Consejo tomó conocimiento de los antecedentes contenidos hasta el momento en la investigación que sustancia el Ministerio Público e instruyó a su Procuraduría Fiscal, en Antofagasta, presentar al Comité Penal, la primera quincena de marzo, un informe que detalle hechos que pueden haberse incorporado a ella durante este tiempo, con el propósito de determinar la existencia de eventuales delitos que puedan producir perjuicios patrimoniales al Estado y/o hayan sido cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, respecto de los cuales el CDE posee atribuciones para intervenir”.

Si el organismo que dirige María Eugenia Manaud se hace parte del caso, Codelco debe salir como titular de la querella, señala una fuente cercana a la estatal. Además, la potencial intervención también complicaría al directorio de la minera, la que mantiene el proceso judicial ante el 25 Juzgado Civil de Santiago, relacionado con la facultad del organismo que dirige Jorge Bermúdez de fiscalizar a Codelco, en que el CDE está apoyando a Contraloría.

Las gestiones del fiscal Aliaga para establecer las responsabilidades en el caso van más allá y también está realizando diligencias con la PDI de Santiago para que Chilena Consolidada entregue la documentación que acredite su vínculo con Gestión y Servicios, y los pagos realizados bajo ese concepto.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright