Connect with us

Noticia Destacada

Consejo Minero afirma que industria local paga tributos sobre la media a nivel mundial

Published

on

En un documento distribuido entre los diputados de la comisión de Minería, el gremio apunta a que las firmas que operan en el país están sobre el promedio que aportan las faenas en el mundo, sumando los demás gravámenes a los que están afectos.

Un extenso documento con argumentos en contra del proyecto de ley de royalty minero fue el que distribuyó durante los últimos días el Consejo Minero entre los miembros de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. En ese informe se enfrentan los principales ejes del proyecto de ley que será votado hoy por dicha comisión, luego de ser suspendido en enero.

Así, se explica que si bien actualmente las empresas del sector no están afectas a un royalty propiamente tal, el Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM) en la práctica, sí lo es.

“Se trata claramente de una exigencia del Estado para compensar el menoscabo patrimonial por la explotación de sus recursos minerales no renovables, exigido a quien se beneficia de esta actividad minera y siendo esta posibilidad de beneficiarse una contraprestación directa que recibe el individuo”, apuntan en el informe, en el que se definen las diferencias entre un impuesto común, y el royalty.

Según agregan, fue en 2004, en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, cuando se ingresó un proyecto de royalty, el cual no contó con los votos suficientes para modificar la ley de concesiones mineras, que exige quórum calificado, por lo que meses después se ingresó una iniciativa similar, el IEAM.

Basados en un estudio realizado el año pasado por la propia Biblioteca del Congreso, desde el gremio minero señalan que existen varias formas para colocar un royalty sobre las utilidades de una empresa, por lo que apuntan a que se deben tomar en cuenta otras obligaciones financieras de las firmas, además de las inversiones que realizan.

“No por corresponder el royalty a un pago por la explotación de un recurso natural no renovable, su cálculo debe relacionarse necesariamente con la extracción, y no con la venta o utilidad”, comentan en el informe, defendiendo el sistema que existe actualmente en el país.

Uno de los argumentos de los impulsores del proyecto de ley es que el gravamen debe ser a las ventas de las empresas, a diferencia de lo que ocurre hoy en día, en que se considera el margen operacional de cada faena.

Carga total

El otro eje del documento del Consejo Minero distribuido entre los diputados, tiene que ver con la totalidad de los impuestos que pagan todos los años las empresas del sector. En esta línea, según un estudio que encargó el gremio a EY, se destaca que las mineras en Chile cuentan con una carga tributaria total en torno al 43%, siendo superada solamente por Australia.

Advierten desde el Consejo que si bien este tipo de medición puede cambiar según las variables que se tomen en cuenta para su realización, las mineras locales están por sobre la media mundial “No se debe analizar el monto del royalty individualmente considerado, sino que también deben tenerse en consideración, al menos el impuesto de primera categoría y los impuestos finales.

Más aún, respecto de los gravámenes anteriores, debe tenerse en cuenta que sus tasas no son el único factor que determina la carga tributaria total que pesa sobre una empresa minera”, apuntan en el documento. Con todo, el proyecto aún tendrá que enfrentar un largo camino en el Congreso, ya que la gran duda que ha existido durante su tramitación tiene que ver con la constitucionalidad del articulado, ya que la creación de gravámenes es materia exclusiva del Poder Ejecutivo. En lo que sí existe mayor consenso es en una nueva redistribución de dichos fondos, buscando elevar los aportes a las regiones en donde operan las mineras.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright