Connect with us

Noticia País

Ministro de Minería y posible capitalización de Codelco: “Creemos que las arcas fiscales van a estar bastante complejas”

Published

on

La autoridad sostuvo que a través de la emisión de bonos y fórmulas internas, la corporación no ha necesitado este aporte para el futuro.

Como una cuestión extraordinariamente compleja para el sector califica el ministro de Minería, Baldo Prokurica, los rangos que ha alcanzado el precio del cobre en medio de la expansión del coronavirus y que el lunes llevaron a Codelco a poner en duda la viabilidad de algunos de sus proyectos.

La severa caída del metal rojo de casi 40 c/lb en lo que va de marzo y los desafíos de la pandemia que ha obligado a reducir las dotaciones en las faenas han puesto en aprietos a las mineras locales. “A los niveles actuales, el 16% de la producción de Chile no alcanza a cubrir sus costos”, asegura el secretario de Estado.

En ese contexto, el martes Prokurica se reunió con los ejecutivos de Codelco vía teleconferencia para abordar la situación de la estatal en medio del difícil cuadro, mientras se está a la espera de las decisiones que pueda adoptar el directorio frente a eventuales ajustes en la cartera de iniciativas de la cuprífera. Este jueves está agendada la sesión ordinaria mensual de los directores, donde además de visarían los resultados financieros de 2019.

“El martes tuvimos una teleconferencia con los distintos ejecutivos y ellos están esperando la decisión que tiene que tomar el directorio”, adelantó.

Y aunque en la cita con la cuprífera no se abordó una eventual entrega de recursos por parte del Estado, consultado por si están disponibles para la discusión de capitalizar la estatal, el ministro sostuvo que a través de la emisión de bonos y fórmulas internas, no han necesitado este tema para el futuro.

“En la primera parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera se capitalizó con US$ 1.000 millones. Ahora, tomando en cuenta la realidad de las arcas fiscales, el esfuerzo que está haciendo el gobierno para mantener a los trabajadores sin que pierdan sus trabajos, pero además el sueldo mínimo garantizado, las pensiones, entre otras cosas, creemos que las arcas fiscales van a estar bastante complejas”, reconoció.

A esto se suma, agregó, que si los precios se mantienen, Codelco bajará considerablemente los aportes que le entrega el Fisco. “De todos modos, creemos que esta es una situación grave pero temporal”, recalca. Esto, porque -a su juicio- lo que ocurrirá con el coronavirus debería ser similar a lo sucedido con otras pandemias que han ocurrido en el último tiempo.

¿Está descartado capitalizar Codelco? Prokurica es tajante: “No se descarta nada, pero mientras Codelco pueda superar o conseguir los recursos para los proyectos estructurales y para sus necesidades por las vías que ha planteado, nos parece bien a la realidad que está viviendo el país y el mundo”.

Sobre la posibilidad que una iniciativa de la estatal no se desarrolle finalmente en el proceso de reevaluación anunciado por la empresa, enfatizó que el ideal es que todos los proyectos estructurales se lleven a cabo, pero lo que plantea el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, es que la actual situación de precios hace descartar aquellas iniciativas que no se ajusten al nuevo contexto.

“Como gobierno quisiéramos que todos los proyectos estructurales puedan salir a adelante, tanto en cuanto logren el objetivo final que es que Codelco pueda mantener su producción”, aseguró.

Los efectos del coronavirus también se están haciendo sentir -y probablemente con más fuerza- en la pequeña y mediana minería. Al respecto, Prokurica explica que el gobierno ya ha planteado una serie de medidas de apoyo hacia estos sectores, que son los que más resienten este escenario hostil.

“Esto incluye temas como abrir una fase de renegociación de las deudas con la Empresa Nacional de Minería (Enami)”, puntualizó, agregando que para la pequeña minería “se está abriendo un sistema automático de renovación de padrones y un aumento de los recursos para fomento”.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright