Connect with us

Noticia País

Proyecto de ley pondría en pausa inversiones por US$39 mil millones

Published

on

Moción tiene por objetivo la moción de los trabajadores y las comunidades ante la pandemia. Sin embargo, desde el SEA indican que han trabajado casi con normalidad.

Un polémico proyecto avanza en la Cámara de Diputados, luego de ser aprobado por la comisión de Medio Ambiente. Se trata de una moción del diputado Féliz González (Ecologista) que busca suspender los plazos de estudio ambiental de iniciativas que requieren de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) por el tiempo que dure el estado de Catástrofe, es decir, 90 días prorrogables, dependiendo de la pandemia.

Pese a los intentos del Gobierno por transitar a una “nueva normalidad”, la iniciativa pondría en jaque más de 400 proyectos que figuran como DIA, y que representan US$22 mil millones. Estos se suman a casi 60 EIA por US$17 mil millones.

Consultado al respecto, el director ejecutivo del SEA, Hernán Brücher, señaló que las suspensiones de participaciones temporales, o la creación de oficinas de partes electrónicas, se han tomado conforme lo recomendado por la autoridad sanitaria.

“Esto fue para evitar exponer a nuestros funcionarios, la comunidad y los titulares de proyectos en reuniones presenciales, pero a la vez se continuó resguardando el debido proceso de evaluación de impacto ambiental del resto de los proyectos, aquellos que no requieren participación ciudadana y que en general no requieren mayor información de detalle en terreno”, dijo.

Brücher destacó que la totalidad de los trámites del SEIA se realizan a través de medios electrónicos, razón por la que sigue operando el sistema en un 100% con las excepciones mencionadas anteriormente.

“El SEIA históricamente se ha tramitado por vía electrónica, por lo que en este sentido se ha seguido el mismo régimen, eso, tomando resguardos en caso de la participación ciudadana, que en general puede llegar a un 10-15% de los proyectos generalmente aprobados”, aseguró. A su vez, desde el inicio del estado de excepción se ha suspendido solo un 7% de las iniciativas en estudio. La moción fue calificada como “muy mal pensada” por el exfiscal del Ministerio del Medio Ambiente, Jorge Cash, quien sostuvo que una de las indicaciones apunta a suspender los procedimientos de reclamación, lo que afectaría a comunidades vulnerables.

“La autoridad ambiental cuenta con los instrumentos administrativos para compatibilizar la continuidad del servicio y la salud de los funcionarios. A su vez, los derechos de las comunidades se ven severamente afectados, toda vez que serán privados de formular sus observaciones en la oportunidad que la ley establece”, comentó Cash. Junto con esto, y en medio de la crisis económica que significará la menor actividad producto de la pandemia, existe preocupación por la afectación que existiría en la inversión.

“Si el objetivo es asegurar la participación ciudadana y proteger a los funcionarios, el SEA ya lo está haciendo y no requiere de ley. Es un hecho que Chile requerirá mayor inversión para salir adelante, y la evaluación de esta puede hacerse cuidando a los funcionarios y no afectando la participación ciudadana”, aseguró Edesio Carrasco, académico de la UC y socio de Schultz Carrasco Benítez.

El proyecto debe ser visto por la sala de la Cámara, para transitar al Senado, donde tiene posibilidades de ser aprobado, pues senadores de oposición firmaron una declaración en la que entidades sociales apuntan al cese de los plazos de evaluación.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright