Connect with us

Noticia País

Jobet decide priorizar contenidos de reforma a la distribución

Published

on

Además, en julio presentaría finalmente estrategia de flexibilidad del sistema eléctrico ante irrupción de las ERNC.

Aunque el sector eléctrico se ha mostrado resiliente a los efectos del Covid-19, la activa agenda legislativa que se esperaba para este año no se ha podido desarrollar. Sin embargo, el Ministerio de Energía busca retomar su hoja de ruta principalmente en dos frentes: la estrategia de flexibilidad y la pospuesta reforma a la distribución.

Fue hace unos días en la cena virtual organizada por el gremio Acera que el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, dio luces de sus planes.

“Ya avanzamos en transparencia con la ley corta y esperamos proponer en las próximas semanas una estrategia revisada para avanzar en la ley larga (de distribución) que permita priorizar sus componentes según los beneficios que traen para la población y ajustar sus plazos de tramitación al contexto económico y social y a los tiempos políticos”, dijo ante los miembros de Acera.

Según algunas fuentes, el gobierno está analizando cuál es la mejor forma de priorizar ciertos aspectos de la reforma, debido a que el texto no será de fácil tramitación.

De este modo, la idea sería identificar aspectos que son más urgentes y que son habilitantes de otros cambios para modernizar el sector. Esto no implicaría alterar las temáticas que debería abordar la reforma.

Entre los ejes estaba la creación del rol del comercializador de electricidad, separando progresivamente las distintas funciones que hoy desempeña una distribuidora. También se consideran medidas de protección al usuario final, la calidad de servicio y la gestión de información.

Descarbonización y flexibilidad
El ministro informó la modificación del reglamento de potencia, incluyendo el Estado Operativo de Reserva Estratégica (ERE), que es una nueva calidad en la que quedarán las centrales a carbón que vayan saliendo del sistema, donde básicamente se les pagará una remuneración para quedar disponibles en casos excepcionales por hasta cinco años.

“Acabamos de someter a consulta el reglamento actualizado de potencia. Incorporamos el ERE y estamos incorporando el reconocimiento de potencia a las centrales que pueden ser centrales solares, hidroeléctricas, que combinen esas energías renovables de base que son intermitentes con baterías”, reafirmó ayer en un seminario organizado por BTG Pactual Chile.

Jobet detalló que pronto se conocerá la estrategia final del gobierno para incentivar la flexibilidad del sistema eléctrico y dar respuesta así a los efectos de la masiva incorporación de energías de fuentes variables.

“Para integrar en forma segura, eficiente y sostenida las energías limpias, vamos a acelerar el desarrollo de la transmisión y presentar en julio la versión final de nuestra estrategia de flexibilidad”, informó el viernes Jobet en Acera.

Ayer reconoció que “sí estamos haciendo ajustes al mecanismo de pago de potencia (capacidad instalada) que lo vamos a ir haciendo gradualmente para tratar de incorporar más incentivos a la flexibilidad”.

En los borradores que trabajaba el gobierno hasta hace unos meses, se dividía la estrategia en tres ejes: diseño de mercado para el desarrollo de un sistema flexible, marco regulatorio para los sistemas de almacenamiento para habilitar la participación de éstos en el mercado eléctrico, y la operación flexible del sistema. Lo anterior, con al menos 12 propuestas.

Consultado, el director ejecutivo de Acera, Carlos Finat, dijo entender los retrasos para atender materias más urgentes, pero “pensamos que las principales regulaciones relacionadas con flexibilidad, dentro de las que incluimos especialmente aquellas relacionadas con la remuneración de los sistemas de almacenamiento y los ajustes a la remuneración de potencia, deberían quedar debidamente reglamentadas este año”.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright