Connect with us

Noticia País

Parlamentarios presionan para que mineras del norte solo operen con dotación de la zona

Published

on

La iniciativa ya la anunció Codelco para su división de Chuquicamata, que desde esta semana se encuentra operando con el 55% de su dotación. Desde la industria se rechazó la iniciativa.

Bajo presión se encuentran las compañías mineras que operan en el norte, pues el aumento de casos por Covid-19 ha tenido un importante crecimiento en las últimas semanas, lo que llevó a la autoridad a decretar cuarentenas -que comienzan este martes- en las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones.

Uno de los principales brotes, se acusa, provendría de las faenas mineras, puesto que se genera un importante flujo en el traslado de trabajadores diariamente, y muchos de ellos además lo hace desde Santiago. A esto se suma, que Codelco anunció que en la división de Chuquicamata solo operará con trabajadores de la zona y que cancelará provisoriamente el traslado del resto de su dotación proveniente de la Región Metropolitana. Esto implica una reducción del 45% de sus trabajadores.

Además, los parlamentarios de la zona exigen un cambio de estrategia y solicitan que solo los trabajadores que viven en la región de Antofagasta sean los que vayan a las faenas.

El senador Alejandro Guillier (independiente), acusó que el lunes 15 de junio se efectuaron 34 vuelos con trabajadores de la minería desde Santiago a Calama. En estos se trasladaron 33.249 personas. Eso sí, enfatizó en que los lunes al ser un día donde se producen los cambios de turnos, el flujo es mayor.

“El gran problema, es que un número importante de trabajadores no es de la región. Por más que la mineras han puesto controles, estos son dentro de las faena, pero probablemente el punto más critico es en el transporte. El aeropuerto de Calama es una fuente de contagio que afecta a todas las mineras”, sostuvo el senador.

En esa línea, propuso el cierre del aeropuerto de Calama y que las mineras de la zona operen solo con el personal que vive en la región, pues los mayores focos de contagio son de las personas que se trasladan para allá.

Una mirada similar es la que tiene la senadora Yasna Provoste (DC), quien además instó al ministro de minería, Baldo Prokurica, a tomar medidas más drásticas para las faenas de la zona norte. “Una buena parte del contagio de nuestra zona es por la circulación de trabajadores mineros. Nosotros les hemos pedidos a las empresas mineras de la Región de Antofagasta, que solo trabajen con la gente de la región y que impida la circulación del virus de los trabajadores que vienen de otras zonas del país. Si Codelco ya lo anunció esperamos que las otras también lo hagan”, manifestó Provoste.

La diputada Paulina Núñez (RN), también solicitó que se opere con menor dotación y que esta sea principalmente local. “Calama está al límite y lo que tenemos que hacer es disminuir la movilidad lo que más podamos. Lógicamente que con 16 vuelos diario en promedio, es de sentido común disminuirlos”, señaló la diputada. Agregó que han planteado diversas estrategias, en la que se destaca ampliar los turnos a 14×14 o que los trabajadores no lleguen a la ciudad, sino que las empresas se preocupen de tener campamentos por el periodo de pandemia.

Desde la industria

La propuesta de los parlamentarios no está en línea con la de la industria, pues desde Sonami señalaron que se han tomado medidas importantes para proteger a los trabajadores para que no se propague el contagio. “Es importante que toda la gente que está opinando de esto se informe de lo que las empresas están haciendo. Las mineras se han preocupado de reordenar los turnos, los viajes, reducir las dotaciones. Hoy los trabajadores de la minería se sienten más seguros en su lugar de trabajo que en el que viven”, manifestó el presidente de Sonami, Diego Hernández. Agregó que la propuesta para que las mineras solo operen con personal de la zona es populista y demagógico.

En tanto, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, señaló que “en cada una de las faenas mineras se han tomado las medidas correspondientes para proteger y cuidar la salud de los trabajadores, aplicando exigentes medidas y controles. El incumplimiento de las acciones impuestas por las empresas puede, incluso, significar una multa o una causal de despido para los trabajadores”.

El ministro Prokurica señaló que, a la fecha, hay 1.544 trabajadores de la minería contagiados, de un total de 225.000; lo que significa 0,7%. “Esto es producto de las medidas que han adoptado las compañías”, señaló.

Cambio de turnos

En tanto, Codel informó este lunes que la División El Teniente y sus sindicatos acordaron una jornada de trabajo excepcional.

La minera señaló que el acuerdo alcanzando entre la administración de la División El Teniente de Codelco y los seis sindicatos que agrupan a la totalidad de los trabajadores Rol B se traducirá en una jornada excepcional de 14×14, que consiste en 14 días de trabajo por 14 días de descanso.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright